lunes, 18 de junio de 2007

EVO SE DOBLA Y EL LIBRE COMERCIO AVANZA


Andinos y europeos acuerdan establecer, en dos o tres años, una zona de libre comercio, donde las grandes empresas transnacionales, que producen mucho, a bajo precio y con tecnología de punta, compitan de igual a igual con las precarias industrias locales, que producen caro, artesanalmente y con poca eficiencia. Los empresarios y la derecha aplauden, los sectores sociales y campesinos temen lo peor
Econoticiasbolivia.com


La Paz , junio 18, 2007.- Aunque ejerció a plenitud su derecho al pataleo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, cedió a la amenaza de los gobiernos neoliberales de Perú y Colombia, y accedió a iniciar negociaciones con la Unión Europea para establecer un tratado de libre comercio (TLC).
En la Cumbre de Tarija, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformada por Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, decidió la pasada semana (12 al 14 de junio) avanzar, en dos a tres años, en un intercambio comercial que permita que las grandes empresas transnacionales, que producen mucho, a bajo precio y con tecnología de punta, compitan de igual a igual con las precarias industrias locales, que producen caro, artesanalmente y con poca eficiencia.
Hasta antes de la realización de la Cumbre , la suerte de la CAN parecía echada, al confrontarse la negativa boliviana para ir hacia el libre comercio con los europeos y la presión contraria de peruanos y colombianos, decididos a quebrar a la CAN , si es que no se avanzaba hacia un TLC, muy similar al que acordaron con Estados Unidos.
Realismo mágico
La crisis terminal parecía definitiva hasta que Morales cedió y la América indígena y morena volvió a beber de la inagotable fuente del realismo mágico, transformando la virtual defunción de la CAN en una verdadera fiesta de integración, a mitad de semana en los valles sureños de Tarija, una pequeña población boliviana fronteriza con Argentina.
Allí, los presidentes se abrazaron, se llenaron de elogios y abjuraron de todos los maleficios y malos augurios que anunciaban su caída y el fin del ambicioso sueño de integración, forjado hace 38 años en torno a la sustitución de importaciones y a la industrialización de las naciones clavadas a los pies de la Cordillera de Los Andes.
En las cálidas tierras del sur de Bolivia, los presidentes pusieron paños fríos a los desacuerdos y trataron de enterrar los malos recuerdos, las amenazas y presiones que habían cruzado desde fines del mes pasado, cuando el presidente indígena, Evo Morales, congeló en el frío de La Paz el inicio de las negociaciones entre los andinos y la Unión Europea.
En la Cumbre de Tarija, los presidentes de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, con la adhesión de Chile, anunciaron a sus pueblos que la CAN se estaba recuperando de la postración en la que quedó sumida hace un año, con la salida de uno de sus socios (Venezuela), y que, superadas las desavenencias y la resistencia boliviana, ahora emprendía el camino sin retorno hacia el libre comercio con Europa.
Unidad y diversidad
”Expresamos nuestro convencimiento de que es necesario desarrollar y profundizar el proceso de integración de la Comunidad Andina tomando en cuenta en forma más efectiva las visiones y enfoques de los países miembros, con el objetivo de lograr una unidad en la diversidad al servicio del vivir bien de nuestros pueblos y de la armonía con la naturaleza”, señala la declaración protocolar rubricada por los presidentes Álvaro Uribe de Colombia, Alan García del Perú, Rafael Correa del Ecuador y el anfitrión Morales, quienes destacaron que era “necesario forjar una integración integral más equilibrada entre los aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y comerciales”.
Hubo sonrisas y aplausos, pero detrás del protocolo, sin embargo, el principal invitado a la Cumbre , el libre comercio, amenazaba con dar el zarpazo final a un proceso integracionista que ya se olvidó de la industrialización y que está partido en dos, con unos socios anhelando un comercio irrestricto y sin barreras con Estados Unidos y Europa y con otros dos renuentes a entrar sin defensas ni protección a un sistema que pone a las grandes empresas transnacionales a competir de igual a igual con la producción de artesanos, pequeños industriales y campesinos que aún usan arado y bueyes.
Dos visiones, un camino
Dos de los socios de la CAN (Perú y Colombia, que tienen gobiernos de corte neoliberal) se han lanzado en brazos del libre comercio, sólo miran para el norte y quieren arrastrar a los demás a establecer un comercio sin restricciones al estilo del Alca, que paso a paso se va abriendo campo en la región. Los otros dos (Bolivia y Ecuador, con administraciones populistas), en cambio, nadan en dos aguas, tratando de no alejarse demasiado de los andinos ni del libre comercio con Europa y Estados Unidos, pero sin animarse tampoco a entrarle a fondo a lo que proclaman para la tribuna, al comercio justo, al Alba, al TCP con Venezuela y Cuba.
Hay dos visiones, pero, al final de las desavenencias, la CAN encontró sólo un camino. La decisión de la Cumbre fue negociar en dos a tres años un tratado de libre comercio con la Unión Europa , desmantelando el arancel externo común, que protege parcialmente hasta ahora los mercados andinos de la invasión de productos extranjeros, y abriendo la competencia directa en precios y calidad entre la producción transnacional y la generada precariamente en los andes.
La Cumbre , a modo de consuelo, abrió también la posibilidad para que los países como Bolivia y Ecuador puedan, si así lo quieren, evitar la privatización de los servicios públicos, proteger sus conocimientos tradicionales, preservar su biodiversidad y dar al Estado un rol un poco más activo en la promoción y fomento de las actividades económicas.
¿Ablandando el TLC?
Y así lo hizo constar el presidente Morales, resignado a ceder en muchas cosas, pero con los bríos suficientes para no ceder en todas. "Es importante las negociaciones, el comercio, pero más importante es la vida y la integración de nuestros pueblos. Son importantes los acuerdos comerciales sin abandonar los principios sociales", clamó Morales en el acto inaugural de la Cumbre andina, en la que urgió a los europeos y sus socios de la CAN a promover acuerdos que no acentúen las desigualdades ni la explotación de los más pobres a manos de los más ricos. "No podemos privatizar el agua (...) Eso es del pueblo. No podemos permitir que se privatice la vida. No puede ser primero el mercado que el ser humano”, dijo al intentar rescatar la esencia de un proceso de integración de los pueblos que promueva el desarrollo interno, lejos de los esquemas neoliberales de comercio que priorizan la acumulación de los capitales en pocas manos.
Según el presidente boliviano, los ejes de la integración andina y de las negociaciones con los europeos, iniciadas formalmente en la Cumbre de Tarija, deberían articularse en torno a los principios tradicionales de los pueblos indígenas del “ama sua”, “ama llulla” y el “ama k'ella”, y nutrirse también de una ideología y política “anticolonial” y “antineoliberal”.
Defensa neoliberal
Otras son, sin embargo, las ideas que animan a Perú y Colombia. Al recibir la presidencia pro tempore de la CAN , de manos de Morales, el presidente Uribe hizo una amplia defensa del neoliberalismo y de las ventajas de otorgar total seguridad jurídica a las transnacionales y a las empresas privadas nacionales, abogando por un acuerdo comercial con los europeos que deje de lado las ideologías y que, por el contrario, avance empujado por las realidades económicas.
“Tenemos muchos retos, el reto de esta negociación que hoy se ha lanzado con la Unión Europea , yo confío que nos salga bien, confío en esa noción pluralista tan importante en la Unión Europea para que en el curso de las negociaciones comprenda nuestras diferencias, unos países andinos pueden ir más profundamente en unos capítulos, otros no, yo creo que con realismo, con sinceridad, con fraternidad, eso se puede ir manejando”, precisó Uribe, quien, junto al peruano García, destacaron las concesiones hechas por Morales,
"El esfuerzo que ha hecho Bolivia por flexibilizar sus posiciones es una muestra fraterna de voluntad integracionista que todos los demás países agradecemos y especialmente el Perú", dijo García apenas llegó a la “chura” Tarija, donde no mencionó para nada la advertencia que había lanzado en Lima de retirar a su país de la CAN si Morales seguía impidiendo el inicio de las negociaciones con la Unión Europea.
Negociaciones y acuerdo
Enterradas las diferencias, la declaración de Tarija es elocuente en torno al rumbo de las negociaciones con los europeos. “Destacamos la importancia del lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea , el cual representa un paso fundamental en las relaciones biregionales, que estamos seguros contribuirá al bienestar, al progreso y al desarrollo equilibrado y armónico de nuestros pueblos. En este contexto, saludamos la aprobación de la Decisión 667”, dice la declaración final.
Esta Decisión establece en su primer articulado que “ la Comunidad Andina reconoce la existencia de diferentes niveles de desarrollo y enfoques económicos entre sus países miembros, los cuales se tomarán en cuenta en la negociación conjunta de un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea y el derecho a expresar sus diferencias y negociar, según sea el caso, diferentes niveles de alcance y profundidad en los temas y compromisos de dicho Acuerdo”.
En su artículo segundo dice que “las asimetrías existentes entre la Comunidad Andina y la Unión Europea y al interior de la Comunidad Andina serán reconocidas y reflejadas en los compromisos que las partes asuman, asegurando un Trato Especial y Diferenciado para Bolivia y Ecuador”.
Atpdea y TLC
Al concluir la Cumbre de cuatro horas, Uribe, el nuevo presidente de la CAN , también convocó a los andinos a actuar juntos para gestionar una ampliación de las preferencias arancelarias que otorga hasta el 30 de junio el gobierno de Estados Unidos a los productos de Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.
"Tenemos al desafío de hacer gestiones ante el gobierno y el Congreso de Estados Unidos para la ampliación de las preferencias. Respetamos la decisión de Ecuador y Bolivia de no negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y al mismo tiempo se respeta la decisión de Perú y Colombia de haber negociado un TLC", agregó el presidente de Colombia, quien destacó que "mientras termine el proceso de aprobación y se implementa (el TLC) debemos tener la ampliación de las preferencias".
Aplausos y temores
Concluida la Cumbre , los empresarios y la derecha boliviana se lanzaron al festejo, mientras las organizaciones sociales y campesinas mantenían su temor por el rumbo de las negociaciones.
“Lograr un acuerdo con la Unión Europea es fundamental porque se traducirá en una ampliación de mercados, en la perspectiva de promover el desarrollo económico y social de Bolivia”, dijo la empresarial cámara del comercio.
En la otra vereda, en un comunicado público, dirigentes campesinos y obreros manifestaron que “la profundización de libre comercio, que es la esencia del acuerdo que busca la Unión Europea con la Comunidad Andina , es un retroceso para los países y pueblos que quieren liberarse del colonialismo y del neoliberalismo”.
http://www.econoticiasbolivia.com/

domingo, 17 de junio de 2007

HISTORIAS Y HECHOS TRASCENDENTALES


LA REVOLUCION RUSA

Por sus consecuencias encias nacionales y mundiales, la revolución rusa de 1917 constituye el acontecimiento político y económico-social más importante del siglo XX. Al igual que la revolución francesa de 1789, la Revolución Rusa cierra una era de la historia y abre una nueva época para la humanidad. Esta nueva situación constituye el punto final de un proceso de descomposición del zarismo que coincide, en occidente, con el momento de máximo desarrollo del capitalismo puro. Pero el proceso revolucionario ruso tenía en realidad raíces profundas y antiguas. Hay que tener en cuenta que, desde mediados del siglo XIX, eran frecuentes en Rusia los estallidos de violencia popular, seguidos de las consiguientes oleadas de represión. En pleno régimen zarista, y paralelamente a los avances de la industrialización, avanzó también la penetración de las aspiraciones liberales, que en la última década del siglo, se habían convertido ya en ideales igualitarios de emancipación política y social de grandes masas de obreros campesinos. Es un cambio. Y la fundación del partido socialdemócrata ruso constituye la expresión más avanzada de ese cambio.
Una de las características fundamentales de la historia rusa es la lentitud de los cambios, la lenta evolución de las clases sociales y de la organización social. Desde el siglo XVII, por ejemplo, y hasta la víspera misma de la revolución del 1917, la agricultura apenas experimentó cambio alguno. En ese sentido, Rusia estaba constituida una sociedad feudal o semi-feudal en pleno siglo XX. Pero al mismo tiempo, desde los primeros años de este siglo, la industria rusa había alcanzado ya el nivel de los países más avanzados que incluso en muchos aspectos los superaba. Esta combinación de modernidad y atraso es el rasgo más original de la situación de la Rusia pre-revolucionaria y lo que explica, en parte, que en el país quizá más feudal de Europa se produjera la revolución más moderna del mundo: la primera revolución proletaria de la época contemporánea.
A finales del siglo XIX sólo el 13% de la población rusa vivía en las ciudades y los campesinos representaban el 80% de la población total. Unos campesinos recién salidos del régimen y de la servidumbre, pero que conservaban todavía su vieja forma de comunidad agraria tradicional (el mir: Especie de asamblea local, con funciones económico-sociales, muy cercanas al cooperativismo.) lo que constituyó en definitiva un obstáculo para la modernización de la agricultura. Desde principios del siglo XX se produjo un acelerado proceso del desarrollo de la población urbana que, de 1897 a 1913, aumentó en un 70%. Este desarrollo urbano tuvo lugar al mismo ritmo que la industrialización del país, ha acelerado sobre todo de 1910 a 1914. urbanización, industrialización, modernización, desarrollo acelerado de la producción. Un proceso poco compatible con la persistencia, todavía en pleno siglo XX, de una organización social feudal o seis feudal. De la tensión que este hecho, que entre modernidad y antigüedad se produjo, surgió el voltaje revolucionario.
Rusia en 1870, contaba con 87 millones de habitantes. Posteriormente, en 1914, con 175 millones de habitantes. Es decir, aunque había una alta mortalidad la población crecía y crecía.
Rusia tiene una población muy estructurada: es decir, tiene clase alta ( formada por nobles y clero que son los propietarios de las tierras y que ejercen las funciones administrativas del estado), clase media (formada por los campesinos enriquecidos, pequeños comerciantes e industriales... son pocos aunque tendrán bastante prestigio), y las clases bajas ( formadas por campesinos - agrupados en mir -, los obreros industriales - que trabajan para las fábricas-...)
Su economía, gira por completo, alrededor de la agricultura. Hay un aumento de producción, necesario para afrontar la deuda del país. Su industria es escasa y concentrada geográficamente y siempre de manos de capital extranjero.
En el ámbito político, aparecen una serie de partidos políticos clandestinos - estamos bajo el poder del Antiguo Régimen -; la vida política moderna de Rusia se desarrolla en el exterior. Los partidos más importantes son: K.D. ( constitucional demócrata) se autodefine como partido liberal; tiene como objetivo la constitución y un régimen parlamentario. Esta integrado por los terratenientes y profesionales liberales; S.R. ( social revolucionario) no tiene demasiados seguidores aunque sí muchos simpatizantes, quieren llegar al socialismo a través de los mirs, tienen componentes anarquistas, socialistas y marxistas; P.O.S.R.D. ( partido obrero social revolucionario democrático) tienen ideología marxista sigue las ideas de Marx, su líder es Plejanov, es un partido muy importante en el movimiento de caída del antiguo régimen ruso. Es, como todos, un partido ilegal. Su gran problema, a escala política, es la forma de aplicar el marxismo. En su segundo congreso se abre una doble vía: la mayoritaria y la minoritaria - bolcheviques y mencheviques - se tendrá como oficial la bolchevique que tendrá como cabeza a Lenin.
( Diferencia:los mencheviques hacen una lectura al pie de la letra sobre las teorías de Marx ; mientras que los bolcheviques no son tan ortodoxos adoptan ciertas posturas, moldean otras, reinterpretan...)

1905. El Hundimiento del Régimen Zarista.

En 1905, Rusia se encuentra en guerra con Japón. Empiezan a subir los precios de mercado, la vida se encarece más y más..., las levas forzosas llevan a la población al frente y la gente empieza a pasarlo mal y a protestar. Así, en enero de 1905, tras sentir los efectos de la guerra, la gente se echa a la calle para manifestar al Zar (no contra él) el deseo de mejoras económicas, sueldos...( manifestación ante el Palacio de Invierno de San Petesburgo), pero la mala interpretación del Zar y la posterior matanza de manifestantes hace que la tanto huelgas, manifestaciones... giren (ahora sí) contra el Zar. Contando, incluso, con la sublevación de la marina de un barco de guerra (Acorazado Potemkin).
En poco tiempo, todas estas protestas son generalizadas - sólo en las ciudades -. Estas huelgas y manifestaciones están organizadas y controladas por los soviets (formados por los obreros sublevados). El más importante es el soviet de San Petesburgo (controlado por Trosky, teórico del bolcheviquismo), es el que manda por encima de los demás.
Toda esta situación de desorden, de huelga y manifestaciones va a durar hasta octubre del mismo año, en la que el Zar se ve obligado a ceder y a aplicar un censo electoral más amplio, a ampliar el régimen de libertades y crear una Duma nacional (un parlamento nacional)... todo esto queda marcado en la historia de Rusia conocida como la etapa del psuedo-constitucionalismo o del octubrismo. Al nuevo régimen aperturista lo único que le hacía falta era el respaldo de un sistema de partidos. Sólo el partido liberal (KD) aceptó entrar en éste juego, paralelamente surgieron otros partidos de ideología muy similar que generaron un entramado que soportará ahora al decadente régimen zarista en sus últimos momentos
Así, llega la Primara Guarra Mundial. y con ella la caída del régimen. Situación : Nicolas I se niega a dejar pasar la oportunidad de buscar un hueco en el mundo europeo de la guerra, por lo que mete por completo a Rusia en la guerra. No obstante, el país está completamente en contra de la guerra, unos van contra la guerra en sí y otros en la forma de llevarla. Sea como sea, la guerra moviliza a 15 millones de personas las cuales acuden a la guerra sin armas, sin comida, sin preparación... propiciando múltiples caídas (aunque se sigue mandando gente al frente). No se consiguen más que derrotas. El mismo Zar, preocupando por tan desastrosa campaña, el Zar en persona toma las riendas del ejercito. Esto provoca la multiplicación de las críticas que el Zar acalla cerrando la Duma nacional.
Económicamente la guerra está siendo un desastre, por lo que el Zar decide aumentar los impuestos creando un profundo malestar manifestado a través de huelgas, manifestaciones...

Revolución 17.
Este profundo malestar, provoca que Rusia salga de la guerra y que en tan sólo 9 meses se de un gran cambio - revolución del 17 -. En febrero de 1917, empiezan las huelgas y manifestaciones que son reprimidas a base de fuerza y violencia; aunque con un problema : el ejercito se niega a disparar, es más se une a los manifestantes, confraternizando con ellos: nacen los "soviets de obreros y soldados", controlados por los mencheviques y los SR
El Zar ha perdido todo su poder. La Duma, ahora disuelta, actúa de espaldas al Zar y acuerda con los soviets imponer un Gobierno provisional al Zar. Al frente de este golpe de estado se coloca al príncipe e Luov, apoyado por Kerensky, la alternativa del zarismo. Son dos personajes que pertenecen a la clase alta (estamos ante una revolución burguesa). Dicha idea es apoyada tanto por el K.D. como por algunos soviets. Con esta situación Nicolás I, que se siente muy presionado, abdica en su hermano quien también abdica. El 2 de marzo 1917, no hay zar y los soviets van tomando más y más poder. No obstante, va a haber un problema: la Rusia del gobierno provisional y la Rusia de los soviets. La Rusia del gobierno provisional cuenta con el apoyo de algunos soviets por no con el apoyo popular, sin embargo, es mejor apoyar al gobierno y salir del "hoyo" a que hundirse más. Este gobierno provisional decide analizar la raíz del problema (la Guarra Mundial) y plantearse el que hay que hacer, decidiendo seguir en la guerra.
Esta decisión provoca una Asamblea Constitucional. Sin embargo, todo los esfuerzos son inútiles pues el primer gobierno provisional cae en abril de 1917. El segundo gobierno provisional sigue estando formado por los mismos de primero, aunque esta vez se apoyen en mencheviques y en los social-revolucionarios. Nada de esto sirve y al segundo gobierno le ocurre lo mismo que al primero : cae al aplicar las mismas políticas.
Las huelgas se suceden... se da una situación insostenible, se produce una crisis, provocando la caida de Luov. Con la caída de Luov, se presuponía que Kerensky abandonaría aunque no ocurrió así. Kerensky se convierte en el hombre fuerte del tercer gobierno provisional. Se continua con la idea de mantenerse en la guerra y de hacer una política anti-bolchevique.
Por otro lado está la Rusia de los soviets, cada vez mas distantes del Gobierno Provisional. El soviet de Petrogrado se va a convertir en el soviet de referencia - de este soviet aparecerá la figura de Lenin -. Lenin, es el gran ideólogo del bolcheviquismo, es el héroe que dirige al país entero, todo ello tras Pronunciar las Tesis de Abril donde fundamenta su política en:
  • el fin de la guerra
  • el poder para los trabajadores
  • ningún apoyo al gobierno provisional
  • aparición de la república...



Kornilov, general del ejercito, intenta dar una vuelta a la situación e intenta volver al zarismo mediante un golpe de estado. La reacción pública es completamente contraria. Toda Rusia sale a la calle a protestar, es decir, todo está controlado por los bolcheviques, éstos poco a poco se van tomado el poder y los soviets... consiguiendo Lenin, el 9 de octubre, convocar al comité central del poder bolchevique coordinando las acciones. Lenin propone actuar para conseguir el poder, asaltar el poder. Dicha vía de asalto pasa por la insurrección armada (puede hacerlo tiene a casi todo el país bajo control) . Necesita un ejercito, institución de estado, aunque no puede llamarse al ejercito sino a la milicia: guardia roja, dirigida por Trosky. Estos toman, el 24 de octubre, el centro de la ciudad de Petrogrado para bombardear el palacio donde se encontraba el 3er gobierno central (dirigido por Kerensky).
Con esta última medida todo está en manos de los bolcheviques los cual empiezan a poner medidas para controlar esta situación: Rusia abandona la Guerra Mundial, se abre un proceso constituyente, se toman medidas para reabastecer a la ciudades, se pasan los poderes a los soviets...( todo esto se consigue a través del segundo congreso Nacional de los Soviets. Octubre del 1917) unido al hecho de que en diciembre se firma el armisticio con los alemanes, la paz de Breslitov, una paz que trae unas tremendas perdidas territoriales pero también la ansiada salida de Rusia de la Guerra Mundial.
Una de las primeras medidas del gobierno revolucionario es, también, la expropiación de los grandes territorios de los terratenientes, también se expropian las industrias pasando todo a las manos de los soviets que también controlan la Banca, hecho que provoca el miedo de los demás países europeos, hasta ahora aliados, que se plantear invadir URSS para mantener abierto el frente occidental de la guerra y recuperar sus capitales invertidos en Rusia.
Convocadas elecciones constituyentes, a principios del ´18, el partido de Lenin consigue tan solo el 25% de los votos, por lo que las ideas bolcheviques no estarían demasiado presentes en la nueva constitución rusa; muchas de las actuaciones del Gobierno Revolucionario (las relativas a los soviets) son frenadas Así, Lenin negándose a ello, manda a la guardia roja a ocupar el parlamento y disolverlo.
Tras disolver el parlamento, se restauran los soviets y se convoca el III Congreso Nacional de los Soviets que se constituye en Asamblea Constituyente, dándole un matiz bolchevique. Nace la República Socialista Federativa Soviética Rusa. No va haber división de poderes ( y se siguen manteniendo muchos de los antiguos problemas como el desabastecimiento, el hambre).
No obstante salen a la luz desesperadas aspiraciones de zaristas, señores de la guerra, y algunos partidos políticos como K.D y S.R. (que se han quedado fuera del movimiento bolchevique), que se van a unir contra el poder bolchevique, contra el estado soviético, lo que llevará a una guerra civil. Por medio países como Japón, EE.UU., Inglaterra o Francia siguen insistiendo el mantener el frente oriental europeo abierto ( el único fin es recuperar el dinero y evitar que la fiebre socialista contagie sus zonas, lo que resuelven implantándole a URSS : el decreto de Aislamiento de URSS. A todo ello URSS contrarresta con el Comunismo de Guerra, que consiste en que el Estado central dirige todo y oriente todos sus esfuerzos para solucionar el problema.
En ´19, la guerra civil es controlada por el ejercito blanco, los contrarrevolucionarios; en el ´20 los revolucionarios, al concentrar todos sus efectivos políticos y aplicar el comunismo de guerra, logran girar la situación. En el ´21, el ejercito bolchevique controla todo (en conclusión, la guerra ha costado 5 millones de muertos, unos 10 millones de heridos y mutilados más un desastre económico que sumado al desastre de la guerra mundial provoca una gran crisis).

Nacimiento de la URSS.
La revolución trae consigo la contrarrevolución, es decir, la guerra civil. Durante esta guerra aparecen las bases del nacimiento del estado, bases que se encuentran en el "Comunismo de guerra" que elimina los soviets, centralizando el poder, creando una policía política que va contra todo el que vaya contra el bolcheviquismo. Además, de la autogestión de las fábricas y la expropiación de tierras a los grandes propietarios.
Con la autogestión de fábrica (llevada a cabo por los obreros) se nacionalizan las fábricas y empresas, estando todos los medios de producción en manos del Estado. Los beneficios son para pagar al proletariado y para el propio Estado.
Aparece la autarquía (al ser bloqueado el país) que genera un fuerte tirón sobre la producción interna (como consecuencia de una fuerte demanda) a la producción e industria nacional: nace la revolución industrial rusa. Consecuencia de ello es que el mercado entero este a cargo del Estado.
El dinero desaparece por completo. Se pasa a una economía de trueque. Los problemas industriales se consiguen aplacar aunque aún persisten los problemas económicos. El campo sigue sufriendo, le sigue faltando alimento, lo que lleva a la expropiación del campo, pasando todo a manos del estado en cual vende dichos terrenos a la ciudad.
En resumen, el comunismo tuvo sus pro y sus contras. Como contras podemos destacar: el aumento de la producción como consecuencia de que la producción no creció lo suficiente, la desaparición del sistema monetario internacional del rublo; las ciudades siguen desbastecidas... Como positivo: la consolidación de la revolución que hizo imposible la marcha atrás.
En cuanto la guerra termine, todo las medidas impuestas ha de desaparecer. De hecho, Lenin, en 1921, se plantea dar un paso adelante implantando una política de mercado: abandonar las directrices tan rígidas y relacionarse más con corrientes capitalistas ( para ver que se puede aprovechar).

De esta revolución surgirá un enorme país con un potencial económico tremendo que, durante años estará aislado del resto de las naciones europeas y mundiales dado su interés por difundir la doctrina comunista (la IIIª Internacional depende del partido comunista ruso) pero que más adelante acaparará una órbita de influencia tremenda al convertirse en una de las dos superpotencias que controlarán los destinos del Planeta durante la Guerra Fría.

Link

http://personales.com/espana/malaga/Guardiolapage/tema7.html

NOTICIAS NACIONALES

SE VIENE EL ENFRENTAMIENTO POR LA CONSTITUYENTE: ¿SERA EN SERIO?*



Álvaro García linera, vicepresidente

“En estos dos meses se viene lo más difícil en la Constituyente”

“Era previsible que el país se tensione en los meses definitorios de la Asamblea. Ésta ingresó a una especie de efecto mariposa”Miguel Gómez BalboaEl vicepresidente Álvaro García Linera analiza la difícil etapa final que le toca afrontar a la Asamblea Constituyente y habla de los peligros e intereses que rodean la inclusión del debate de la capitalía en el cónclave, además de ratificar que la autonomía departamental está garantizada, y alertar que cualquier convocatoria dirigencial que enarbola esta bandera tiene “otros fines políticos”.
—¿Está en los planes del Gobierno que el tema de la capitalía se defina en un referéndum, como usted lo sugirió el viernes en Sucre?
No mencioné lo del referéndum. Dije que el punto involucra a la seguridad y estabilidad de nueve millones de bolivianos. El Gobierno ve que ése es un tema que reabre una vieja herida histórica, y promover su debate conlleva el riesgo de generar tensiones, despertar rencores de un enfrentamiento entre bolivianos. Es un tema que no debe ser abordado en la Constituyente.
—¿Se ordenará ello a los constituyentes del MAS?
—Estoy comentando una posición al interior del Gobierno.
—¿El Poder Ejecutivo ha analizado quiénes impulsan esta discusión?
—Debido a un conjunto de problemas en la Constituyente, hay personas de algunos partidos que están apostando nuevamente a tensionarla.
—¿El Gobierno ha identificado a esas personas?
—Algunos constituyentes de Podemos han introducido el tema, incluso con negociaciones espúreas, de “toma y daca”, o sea, “te doy capitalía y dame autonomía”. Es una forma inmoral e irresponsable de tratar los temas como si esto fuera un trueque de papas por panes en el mercado. Sentimos que hay intención de tensionar la Asamblea sin importar a qué riesgo.
—Sin embargo, plantear la discusión del tema ha dividido a Podemos...
—Creo que en Podemos hay hipocresía partidaria porque hay una línea política de tensionar y obstaculizar el normal desarrollo de la Constituyente. El señor Rubén Darío Cuéllar, jefe de la bancada de Santa Cruz (que introdujo en un informe de la oposición la discusión de la capitalía), tiene bastante peso político con relación a sus homólogos de La Paz. Sólo hay algunos constituyentes que intentan lavarse las manos frente a esta estrategia para tensionar la Asamblea.
—Pero incluso en el MAS hay asambleístas sucrenses que se han desmarcado de la línea partidaria...
—Hay dos o tres personas, no es una decisión de los constituyentes de Sucre. Estos asambleístas se han desbandado de la línea partidaria que trabaja para dejar de lado este tema riesgoso para la unidad del país.
—¿El tema de la capitalía puede anexar el apoyo de Sucre al bloque de la “media luna”?
—Creo que hay algo de ese cálculo político: darle a sectores de la dirección cívica de Sucre la discusión a cambio de apoyo en el tema autonómico.
—¿Hay otras razones para el cambio de la estrategia de la oposición?
—Algunos sectores de Podemos pueden inclinarse a paralizar la Asamblea como un mecanismo de presión caprichoso para que parte de sus privilegios sean incluidos en el tratamiento de los debates porque esa agrupación ya no controla su estructura de constituyentes, algunos tienen más fidelidad a su región frente a la línea partidaria, se han desbandado en el trabajo de las comisiones.Encima, Podemos ha perdido una de sus banderas de unificación política de la oposición: la autonomía departamental, porque la Comisión de Autonomía, que tiene mayoría de constituyentes del MAS, ha incorporado el tema, sólo faltaría debatir las competencias y cómo se incorporará la autonomía regional e indígena. Perdida la bandera fundamental de la oposición, hay como una especie de crisis de identidad en el liderazgo. A partir de ello, este partido busca cualquier elemento para reposicionarse, y uno de ellos, para lograr más fuerza y cohesión, es asumir de manera orgánica el tema de la capitalía en Sucre. Es un acto desesperado, peligroso e irresponsable.
—No obstante, el planteamiento de las autonomía regionales e indígenas, según analistas y opositores, apuntaría a restar competencias e influencia a los departamentos.
—Todo régimen de autonomía es una forma de democratizar el poder y de distribuirlo. El hecho de que haya autonomía departamental ya le resta poder al Gobierno central; así como la autonomía municipal le resta poder a los regímenes departamental y nacional. Por lo tanto, la incorporación de la autonomía regional-indígena también le va a restar poder a los ámbitos municipal, departamental y nacional. Esto no tiene que asustar. Toda descentralización modifica el equilibrio de los poderes. Ello está pasando con el nivel nacional, y pasará con el departamental y municipal. Así son las cosas.
—Entonces, ¿cómo articular competencias entre autonomías departamentales y regionales-indígenas?
—Ése es el debate, ahí hay que entrar y ver a qué están dispuestos los departamentos, municipios y el Gobierno central para distribuir el poder y coparticipar con estas estructuras. Ésa es la verdadera discusión, la autonomía departamental está garantizada. Me provoca un poco de risa cuando sale algún líder y dice: “Quieren quitarnos la autonomía departamental”. Que diga abiertamente: “Me quieren quitar algunas competencias. Fui bueno para quitarlas al Gobierno central, pero me pongo duro y centralista cuando tengo que compartir competencias con el gobierno municipal, o competencias secundarias con las territorialidades indígenas”. Ése es el verdadero debate: cuántas competencias están dispuestos a compartir estos líderes. Ahora es momento de ver cuán serio fue su principio democrático en la lucha de las autonomías departamentales. Y el segundo debate tiene que ver con que no hay autonomía viable en un Estado plurinacional o en un Estado unitario si éste no tiene una base material. Para el Gobierno hay una base material innegociable: la unidad del Estado boliviano, la propiedad de los recursos naturales renovables y no renovables, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, las relaciones internacionales, el comercio exterior... Si se afecta esa base de la unidad del país, se corre el riesgo de divisionismos y faccionalismos.
—¿La autonomía regional-indígena depende del concepto constitucional de un Estado plurinacional? ¿Por ello su importancia para el MAS?
—Ahí está el núcleo, es el primer paso. Pero no depende exclusivamente de eso, sino de cómo se trabaje otros niveles: representación, Poder Legislativo... Sin embargo, el Estado plurinacional sintetiza y resume todo lo que debe tratarse en las otras comisiones de la Asamblea Constituyente.
—Universitarios, entes cívicos y organizaciones sociales han anunciado movilizaciones en Sucre para exigir atención a sus demandas en la Constituyente. La tensión apunta a dominar el cónclave desde esta semana.—Era previsible que el país se tensione en los meses definitorios de la Asamblea. Les decía a los constituyentes: “Ustedes soplan acá y en Santa Cruz nos resfríamos, tosen acá y en La Paz nos da pulmonía”. La Constituyente ingresó a una especie de efecto mariposa, es que una palabra bien o mal puesta en la Constitución modifica relaciones de poder, recursos, derechos y acciones. Ése es el poder de la Asamblea. Por lo tanto, no es nada raro y es previsible que en los momentos definitivos los entes sociales tengan que movilizarse. No hubiera sucedido esto si hubiera habido un proceso más deliberativo de la sociedad, es decir que se debatan estos problemas en foros, y hoy lo hacemos a la rápida. Eso debimos hacerlo hace cinco meses, así, esta concentración de la sociedad y de la historia en un tiempo y espacio pequeños no hubiera sido necesario. Como no se dio ello, ahora todo se concentra en Sucre, y en dos meses hay que resolverlo todo.
—Que se discutan “a la rápida” temas importantes ¿no pone en duda la calidad de Constitución que pueda salir del cónclave?—No, pero está claro que ella no cuenta con el tiempo a su favor, y allí los constituyentes tienen ver cómo organizan mejor su tiempo. Algunos de Unidad Nacional han propuesto que se amplíe. No quiero meterme en ese debate. El país va a tensionarse y concentrarse en el mes que se viene en una región. Se viene lo más difícil, la tensión. Es normal porque una palabra que se quite o ponga en el texto constitucional puede restar recursos y derechos.
—Para el Gobierno, ¿la presentación de la nueva Constitución debe mantener su fecha, el 6 de agosto?
—Somos respetuosos de las decisiones que tomen los constituyentes. Pero veo que es poco tiempo el que tienen para cosas grandes. Han trabajado muchísimo en los últimos meses, empero, ello no quita que en otras comisiones haya bastante atraso y quizás les falte tiempo no para acabar, porque el problema no es que redacten cualquier cosa, sino que redacten de tal manera que tenga un pleno consenso constituyente y social, sobre todo esto último.
—Además, la Asamblea Autonómica cruceña ha convocado a la población a movilizarse en defensa de la autonomía departamental y en contra del “rodillo” del MAS en la Constituyente. ¿Cómo cataloga esta decisión?
—Innecesaria. La autonomía departamental está garantizada en la siguiente Constitución. Llamar a la movilización es injustificable, a no ser que se quiera con base en la bandera de la autonomía departamental afectar la base material de la unidad del Estado. Llamamos a la sociedad cruceña a estar atenta, porque su voto está incorporado en los informes de la Comisión de Autonomía. Defender la autonomía ya no es necesario. Hay que investigar qué interés político tienen los dirigentes que convocan a estas medidas, que sobrepasan lo cívico y regional para ingresar en el campo de los intereses económicos y particulares, los que se pueden camuflar detrás de esta convocatoria.
—Ante la falta de acuerdos dentro de la Constituyente, ¿no habría la posibilidad de negociar fuera de ella para lograr aperturas y consensos?
—Todo se tiene que definir en la Asamblea. Colocar una instancia supraconstituyente sería hacerse la burla de los constituyentes. Pero si la Asamblea está garantizando la autonomía departamental, y hay actores políticos que siguen levantando esa bandera, significa que ya no es esto lo que está en juego. El fondo es otro, un proyecto político partidario. Buscan campaña política, tienen derecho, pero no lo tienen para mentir a la gente, a la que deben decirle que se movilizan por un proyecto político partidario, por candidaturas. La oposición está peleada y sus líderes llaman a movilizaciones para ver quién mueve más gente y ser el futuro candidato presidencial o prefectural. Ésa esa la verdad, ya no la defensa de la autonomía.
“La incorporación de la autonomía regional-indígena le va a restar poder a los ámbitos municipal, departamental y nacional. Esto no tiene que asustar”“Para el Gobierno hay una base material innegociable: la unidad del Estado, la propiedad de los recursos naturales, las Fuerzas Armadas, la Policía...”
“Defender la autonomía ya no es necesario, ella está asegurada. Los dirigentes que convocan a su defensa tienen un interés político”
“La tensión en Sucre se hubiera evitado con un proceso más deliberativo de la sociedad, en el que se debatan los problemas, hoy lo hacemos a la rápida”
“Poder Democrático y Social tiene la línea política de tensionar y obstaculizar el normal desarrollo de la Asamblea Constituyente sin importar a qué riesgo”
“Autonomías indígenas: más fácil sobre los límites vigentes”
—¿Cuál es el modelo autonómico del MAS? ¿Cómo lograr la articulación entre región y departamento?
—Hasta ahora hay tres niveles de Gobierno consolidados: el nacional, el departamental y el municipal. Y todos los informes de la Comisión de Autonomía los reconocen. Aparte, es obligatorio que esta Asamblea Constituyente incorpore el tema de los derechos de autogobierno regional y local de los movimientos indígenas, porque ellos han sido el motor de estos cambios en los últimos años.
—¿Cómo se busca incorporar el tema de las autonomías indígenas en el plano territorial?
—Ése es el problema. La primera opción es usar la estructura territorial vigente: varios municipios conforman una provincia y varias de éstas los departamentos, y varios de éstos una región. Ahí no hay ningún problema y uno se ahorra las tensiones por fronteras. Y la idea es así: dos o tres municipios de mayoría indígena conforman un territorio indígena, pero hay que ver con qué atribuciones; o varias provincias donde hay mayoría indígena conforman otra territorialidad indígena macro; aparte, si todas las provincias del departamento tienen mayoría indígena y se asumen así, entonces conformarían un departamento indígena; y si pedazos de un departamento con pedazos de otro se articulan en una territorialidad más grande, puede haber una región indígena. Ahí no se construye algo paralelo, sino que se sobrepone un tema identitario a un ordenamiento territorial ya existente. Sería la vía más fácil y quizás la que podría generar menos fricciones.Sin embargo, los compañeros de los movimientos sociales proponen que las delimitaciones territoriales no utilicen las existentes, sino la reconstitución de las fronteras territoriales antiguas de los pueblos indígenas. Es interesante pero complicado de aplicar. Y los constituyentes tienen esta discusión en sus manos. Hay argumentos legítimos históricos para ello, pero tengo la impresión de que sería la más difícil.
—Otro punto que está provocando observaciones al MAS es la aprobación de un Estado plurinacional, que podría, dicen los críticos, llevar a la conformación de “republiquetas” indígenas o la división del país.
—Ésa es una ignorancia teórica. Cerca del 40 por ciento de los Estados del mundo son plurinacionales o pluriculturales y mantienen su unidad. Hay intelectuales que conforman la oposición y que vienen con la idea decimonónica de que “Estado es igual a nación”, sin embargo ésa es una idea del siglo XIX, es el viejo y típico debate de los románticos, o sea, estamos atrasados 150 años en este debate teórico y político. Es una barbaridad que haya esta ignorancia maliciosa. Lo que se busca es resolver lo que no se ha resuelto hasta ahora, admitir la diversidad social del Estado, con sus identidades, culturas y nacionalidades, incorporándolas en la estructura del Estado para garantizar la cohesión y solidez de éste. Ésa es la idea de un Estado plurinacional. Entonces, el verdadero debate, igual como sucede en la autonomía, es cómo lograr esto. Ahí recién se entraría a un diálogo serio.
*Es punto de vista de Los Andes-noticias

NOTICIAS INTERNACIONALES: OAXACA MEXICO

LAS BARRICADAS EXIGIERON JUSTICIA

14 de Junio de 2007.

A las 17:00 hrs se empezaron a cerrar las calles. Con camiones, trailers, volteos, palos y piedras se instalaron una por una barricadas en toda la ciudad como parte del plan de acción de la APPO y el magisterio oaxaqueño. Las primeras barricadas se instalaron en los lugares donde cayeron asesinados nuestros compañeros que formaban parte de este gran movimiento.
En todas las barricadas se realizaron emotivos homenajes a los caídos, además de que se instalaron más barricadas que las planeadas originalmente, nutridas por vecinos que se sumaron a la exigencia de justicia. Las barricadas se quitaron a las 22:00 hrs cerrando con un rotundo éxito la jornada de lucha del primer aniversario del intento de desalojo al plantón del magisterio.
LAS BARRICADAS TENÍAN NOMBRE Y APELLIDO.
José Jiménez Colmenares. Mecánico. Asesinado durante un ataque armado a una manifestación pacifica el día 10 de agosto de 2006 en la calle División Oriente del municipio de Oaxaca.
Lorenzo San Pablo Hernández. Arquitecto. Asesinado por grupos policíacos y paramilitares que se desplazaban en un convoy de 40 camionetas disparando contra los plantones de la APPO. San Pablo fue baleado en la Calle Nezahualcoyotl en la Colonia Reforma el 22 de agosto de 2006 mientras cuidaba la estación de radio La ley 710 en manos de la APPO.
Alejandro García Hernández. Rotulista. Asesinado por grupos paramilitares mientras cuidaba una barricada en la Avenida “Símbolos Patrios” el 14 de octubre en la madrugada.
Pánfilo Hernández. Profesor de primaria indígena. Asesinado de tres balazos en el abdomen cuando salía de una reunión vecinal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en el barrio de El Pozo, colonia Jardín el 18 de octubre de 2006.
Braldley Roland Will. Periodista estadounidesde de Indymedia. Asesinado mientras documentaba un ataque armado de priístas y policías del municipio priísta de Sta. Lucia del Camino a colonos que instalaban una barricada el 27 de octubre en la Colonia Calicanto.
Emilio Alonso Fabián. Profesor de la Candelaria Loxicha. Asesinado durante el ataque armado de grupos paramilitares al plantón que mantenía tomada la Casa Oficial de Gobierno el 27 de Octubre de 2006.
Jorge Alberto López. Enfermero del IMSS. Asesinado por una granada de gas lacrimógeno disparada por la PFP el 29 de Octubre de 2006, mientras auxiliaba a los heridos que dejaba el avance de los federales sobre la ciudad de Oaxaca.






E-mail de Los Andes -niticias: losandes.noticias@gmail.com

NOTICIAS INTERNACIONALES:

sábado, 2 de junio de 2007

NOTICIAS DEL PUEBLO DE OAXACA: LIBERAN A MARCELINO COACHE VERANO


Marcelino Cocache Verano, concejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y Secretario General del Sindicato Libre 3 de marzo del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez salió libre ayer 31de mayo del Penal de Cosolapa, Oaxaca, después de 6 meses en prisión.
Marcelino Coache fue detenido en la ciudad de México el 4 de diciembre pasado junto con Flavio Sosa, Horacio Sosa e Ignacio García. Coache junto con otros concejeros de la APPO tuvieron que abandonar Oaxaca después de que el 25 de noviembre de 2006 quedaron canceladas las garantías individuales en el estado.
El trabajo intenso de los abogados, la presión nacional e internacional por la libertad los presos políticos en Oaxaca y la falta de elementos para mantener los delitos fabricados por el Estado concluyeron en la libertad de Marcelino Coache, quien fue recibido por familiares y miembros de la APPO desde la entrada a la ciudad de Oaxaca y que lo acompañaron hasta su casa.
“No hice ningún compromiso, el compromiso es con el pueblo de Oaxaca, con la APPO que somos todos, por ellos no va a haber paz hasta la salida de Ulises Ruiz” declaró ayer el secretario general del Sindicato Libre del Ayuntamiento de Oaxaca, después de un emotivo encuentro con sus familiares que lucharon incansablemente por su libertad. “El dolor de mis hijos no me lo paga nadie, el dolor de los hijos de los caídos tampoco” respondió a los periodistas que cuestionaban si seguiría en la lucha de la APPO. “Vamos por la victoria de la APPO, vamos por la victoria de Oaxaca” puntualizó.






CONFLICTO NACIONAL: LECOS ARMADOS

Apolo / La Prensa y agencias.-
La tensión se mantiene en el Parque Nacional Madidi. Los lecos aseguran que no permitirán que les arrebaten sus tierras comunitarias de origen y se arman con fusiles Mauser y machetes.Correo es un pequeño caserío ubicado a poco más de una hora sobre la vía que une Apolo con Charazani y La Paz. Desde el jueves, grupos de cuatro o cinco personas se establecieron en ese punto, donde existe una tranca.Se trata de un madero que se levanta fácilmente y luego de que pasa el motorizado, el largo palo es vuelto a su lugar, pero desde que los lecos iniciaron la vigilia, el balancín está asegurado con un candado.Cuando un vehículo llega al lugar, se acerca un hombre armado con un viejo fusil. Observa por las ventanillas quién va en la cabina y pregunta por el destino o el motivo de la presencia de los viajeros en el sitio.Sólo después de cerciorarse de que los pasajeros no tienen intenciones de causar problemas se les franquea el paso.El 16 de mayo, un grupo de 80 campesinos, opuestos a la concesión de tierras a los lecos, se internó en la zona más rica en biodiversidad del Parque Madidi y amenazó con lotearla para tener áreas de cultivo.Apolo sigue en paro cívico indefinido y anuncia nuevas movilizaciones desde el lunes.Mientras tanto, en Correo nadie quiere revelar su identidad, pero uno de ellos dijo que están dispuestos a todo, incluso a enfrentar a quienes pretendan arrebatarles lo que consideran suyo, y aseguró que el proceso de adjudicación fue legal.Sin embargo, los indígenas indicaron que sus acciones sólo tienen carácter defensivo y de ninguna manera provocativo.Entretanto, desde La Paz, el director general de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), Bienvenido Zacu, pidió a los campesinos de Apolo respeto a los predios otorgados por el Tribunal Agrario Nacional a los pueblos originarios asentados en el Parque Nacional Madidi.La Policía envió efectivos a la zona, mientras que se anunció que negociará la devolución de armamento arrebatado a una patrulla militar cerca de una comunidad rural apoleña.La ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, invitó por escrito a los dirigentes campesinos a reanudar las negociaciones sin considerar a los dirigentes cívicos y las autoridades de Apolo. La propuesta es restablecer el diálogo desde este lunes en la ciudad de La Paz.



jueves, 31 de mayo de 2007

POEMAS REBELDES




EN LO ALTO
Juan Manuel Poma Laura

En la meseta andina
donde un día eligió Katari
para emplazar su fortaleza
y bajar en adnas
a tomar el Chuquiawu.
En la altiplanicie inmensa, donde antaño
jugaban la pajabrava y la yareta
para plañir juntos
cnatos corales a sus deidades.
El alma aymara suele -a veces-
hacer uno su ser y convertirse
en un enorme Katari
para marchar a la cuenca
a reclamar su libertad;
a los confines del infinito
ascendiendo al trono sideral
para coronarse de gloria.
Serpiente o cóndor
raza, pueblo o nación;
sangre o aliente
estas aqui, en lo alto
pendiendo cual inminente amenza
para caer un día, con todo el peso
de cinco siglos de injusticia.
Estas en apronte
en el cuartel de Katar,
en lo alto, esperando...

REBELDE



Juan Manuel Poma Laura

ESTE SERÁ ELA DÍA MÁS IMPORTANTE DE MI VIDA

Hoy seré el ser más feliz, basta reconocerme
El mundo es el único espacio para realizar mis sueños
El presente, la posibilidad real para llevarlo a cabo
Mis sueños son horizaonte en mi camino
La vida es el camino hacia algo que me espera
La vida no es un estado pasivo, es pasión, inquietud...
La vida es desafio, lucha, competencia, astucia, deseo
La vida es amor, odio, perdon, rencor, reconciliación
La vida es esfuerzo, disciplina, sacrificio, ambición, esperanza.
Solo la vida me permite construir, fracasar y volver a aempezar
La vida es deseo de SER por sobre todas las cosas.
ESTE ES EL DÍA MAS HERMOSO DE MI VIDA
Al fin descubrí que lo puedo todo
Con sólo intentarlo, con solo soñarlo
Con la sola fe en mí y otros como yo
Con el pensamiento de someter mi voluntad a un plan
¿Qué quiero? ¿Qué ambiciono?
La respuesta será la luz que ilumine mi meta
Mi voluntad me conducira hacia ella.
!No hay dioses en el cielo!
!No hay leyes que me impidan ser!
!No hay quien se oponga a mi fuerza de ser!
!Ni cadenas ni carceles ni temor al fracaso!
HOY Y SIEMPRE SERÉ...
Un nervio tenso
Un musculo dispuesto
Una idea clara luminosa, rebelde
Una voluntad presta como un resorte de acero
A partir de hoy seré
Un ser distinto, libre
Seré casi un Dios, casi un Diablo: un verdadero hombre
Hoy seré un ser distinto: lo que nunca fui
ESTE SERÁ EL DÍA MAS GRANDIOSO DE MI VIDA
Hoy seré el rebelde que siempre quise ser
-------------------------------------------------------------------
En el libro titulado POEMAS REBELDES de Juan Manuel Poma se encuentra 52 poemas, todas nuevas, es decir, después de muchos años en Bolivia se tiene un poemario de las luchas sociales.


viernes, 18 de mayo de 2007

Justicia Comunitaria

En el Honorable Consejo Universitario de la UPEA, el viernes 18 de mayo, se ha presentado el texto titulado JUSTICIA COMUNITARIA, La Alternativa de los Pueblos. El autor Pablo Alcon A., en la parte central señaló que esta de acuerdo con la pena de muerte, porque en la justicia ordinaria los procesos penales es muy ampuloso y de paso corrupta; con seguridad escandalizará a los jueces, fiscales, etc.
El índice es el siguiente:
Introducción
¿Qué entendemos por Justicia Comunitaria?
Las leyes vigentes y la Justicia Comunitaria
¿Cómo fue la Justicia Comunitaria en el pasado?
La justicia Comunitaria precolonial aymara
Características de la Justicia Comunitaria
Conflictos mas frecuentes
Autoridades que la administran
El procedimiento
La influencia de los movimientos indígenas
la Justicia Comunitaria ¿Sinónimo de penal capital?
Algunos conceptos
La justicia comunitaria en el mundo aymara
Principales formas de trabajo aymara
Derecho Consuetudinario antiguo
La antropología jurídica
Tipos de estudio
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
E-mail: losandes.noticias@gmail.com
Pedidos: Cel. 73074346

miércoles, 2 de mayo de 2007

Historia de la UPEA - Una lucha en contra de la corriente privatizadora

Autor: Reynaldo Medina Gonzales




DEDICATORIA

Estas páginas están dedicadas a los protagonistas de la conquista de la Universidad Pública y Autónoma de El Alto; es decir, a la colectividad de los habitantes alteños, a quienes salieron en grandes manifestaciones, a esos combatientes anónimos que fueron alcanzados por los proyectiles de guerra; porque gracias a toda la colectividad, la ciudad de El Alto tiene una Universidad Pública y Autónoma.


INTRODUCCIÓN
El presente libro está dividido en seis partes. En la primera parte están registradas las primeras movilizaciones para constituir la Universidad Técnica que se da a partir de 1989; posteriormente, la lucha por una Universidad con carreras a nivel de licenciatura. En esta primera parte se encuentran quienes fueron los rectores Ad honorem, el rol de los dirigentes sindicales y otros aspectos.
En la segunda parte se encuentran las consignas surgidas en el desarrollo de los acontecimientos, algunas nuevas, otras adecuadas al contexto de lucha, también están registradas las canciones o las manifestaciones artísticas de quienes pulsan el charango, la guitarra, la quena, el bombo, porque con su arte impulsaron en el aspecto psicológico de la lucha.
En la tercera parte se encuentran unas notas con los impulsores para la creación de la universidad y también entrevistas a personajes, algunos anónimos, otros conocidos.
En la cuarta parte están los testimonios de luchadores que se sometieron a las huelgas de hambre, de quienes participaron en los enfrentamientos; son relatos elaborados por los mismos combatientes.
En la quinta parte están registrados la cronología de las movilizaciones, huelgas de hambre, marchas, crucifixiones, etc.
En la sexta parte, que es la última, se encuentra la historia de la autonomía universitaria desde sus orígenes, para que se pueda entender por qué ha sido imprescindible luchar tanto por este objetivo que ha sido materializado, también en esta parte se encuentra un análisis de la coyuntura internacional que se conoce como la globalización.
Reynaldo Medina Gonzáles.


POLÉMICO “DECRETO” 25765
Este “Decreto”, “aprobado” el 9 de mayo por Hugo Banzer, Presidente de la Republica, ha sido aceptado por los dirigentes sindicales comprometidos con el gobierno de turno (Ramiro Llusco, Pedro Usnayo, etc.), cuando se trataba de una maniobra para distraer, dividir, dar una falsa esperanza; dando a entender que en 90 días estaría ya en funcionamiento la Universidad. Para los que aceptaron era un triunfo y había que pasar clases sin protagonizar movilizaciones, cuando en el mencionado “decreto” no había presupuesto, tan sólo era para la conformación de la Comisión dirigida por el obispo de El Alto. Dicha Comisión no se reunió para verdaderamente encaminar hacia una Universidad como era la aspiración de la juventud, sólo se conoció algunas declaraciones personales, indicando que no salgan a las movilizaciones y abandonemos los predios porque en 90 días estará en funcionamiento la nueva Universidad; otros funcionarios del Gobierno como Tito Hoz de Vila, Ministro de Educación, Ronald MacLean, Ministro de Hacienda, declaraban que no hay presupuesto, la Ley no permite dos universidades en un mismo departamento1.
El mencionado Decreto señalaba: “Primero, se determina como necesidad social la creación de una Universidad en la ciudad de El Alto para la formación de recursos humanos orientados al desarrollo de dicha ciudad y área de influencia rural.
“Segundo, se conforma una Comisión que está conformada por el obispo de la ciudad de El Alto, que actuará como coordinador; luego los ministros de Educación, Hacienda, Trabajo, el Prefecto paceño, el Alcalde Alteño, Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, el Rector de la UMSA, el Secretario Ejecutivo de la COR y el Delegado Presidencial.
“Tercero, la comisión constituirá un equipo técnico y una gerencia de operaciones para cumplir eficientemente las siguientes tareas en el término de 90 días hábiles: a) Definir las carreras y niveles académicos que corresponda a las necesidades de desarrollo de la ciudad de El Alto y su área de influencia rural; b) Definir la estructura académica y administrativa que corresponda a lo señalado en el inciso anterior; c) Determinar las fuentes de financiamiento, sostenimiento que garantice el funcionamiento de la universidad en condiciones que aseguren la calidad académica que corresponde a una casa superior de estudios; d) Determinar la infraestructura adecuada para el funcionamiento de la universidad.
“Cuarto, una vez concluidas las tareas señaladas en el artículo precedente, la Comisión presentará al Poder Ejecutivo el Proyecto de Ley de creación de la universidad a fin que sea remitido a consideración del Congreso Nacional”.


TITO HOZ DE VILA Y SU PROPUESTA DE UNIVERSIDAD TÉCNICA
Inicialmente, los gobernantes no tenían ninguna intención de crear la Universidad en El Alto, buscaban distraer y su lógica era si existe una fuerte movilización crear una Universidad Técnica, ampliando las carreras de la Universidad creada en 1989; por ejemplo, plantearon que los estudiantes de la Carrera de Derecho se titulen como procuradores en tres años y así de manera similar era la propuesta para otras carreras.
El 13 de junio de 2000, Tito Hoz Vila, presentó su proyecto de Ley con cuatro artículos, en la parte central, que es el artículo primero, señala:
Republica de Bolivia
H. Senado Nacional
Proyecto de Ley
“Art. 1.- Créase la Universidad Pública y Autónoma de El Alto, con la finalidad de satisfacer las necesidades de formación y educación superior, predominantemente técnica”.
No solamente él, sino que Tito Hoz de Vila, como Ministro de Educación, expresaba a las élites gobernantes, porque también Ronald MacLean Ministro de Hacienda en ese año, el viceministro de Educación Superior Renzo Abruzzece y otros, señalaron este objetivo.
En el periódico Ultima Hora (ANF)2 el titular de uno de los artículos es: El gobierno propone la creación de una “U” Técnica con carreras seleccionadas.
El citado periódico, en su página informativa, señala: “Esta propuesta será el punto de partida del gobierno para analizar todas las posibilidades de crear un centro de Estudios Superiores en la ciudad de El Alto, según el Viceministro de Educación Superior Renzo Abruzzese, quien anunció que es uno de los temas centrales que deberá discutir la comisión conformada mediante el Decreto Supremo”. Aquí se refería al “Decreto” 25765.
También el citado periódico informa: “ayer comenzó el proceso de análisis del ente coordinador conformado por la Iglesia Católica, representada por el Monseñor Jesús Juárez como Coordinador, por el alcalde de la ciudad de El Alto, José Luis Paredes, dirigentes de la COR, Sebastián Obermaier, Delegado Presidencial, por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y los ministerios de Trabajo y Educación”.


EL “ECLÉCTICO” JOSÉ LUIS PAREDES
El Alcalde José Luis Paredes, sólo por ganar votos en su campaña electoral ha sido parte del Comité Interinstitucional, porque una vez que la mayoría de los habitantes tomaron los predios, buscaba safarse del problema, porque su partido, el MIR, era miembro de la coalición de gobierno. Paredes en el debate con Gonzalo Taboada, en radio Panamericana (sábado 6-V-2000), apareció en una posición ambigua y al concluir el programa señaló: “la marcha programada para el lunes ocho de mayo será la última”, cuando en realidad, esa marcha era la primera por conseguir la universidad; Paredes buscaba que se obedezca el Decreto 25765.
José Luis Paredes, ha sido y es contrario a la autonomía; lo que se va a leer pertenece al periódico Presencia: “El Alcalde de El Alto… declaró que la Casa de Estudios Superiores de El Alto tendrá un contenido ideológico diferente del sistema universitario estatal; no será una Universidad–oposición, no habrá elecciones para elegir rector ni tampoco el cogobierno docente estudiantil”3 Estas declaraciones pertenecen a la segunda semana de mayo.
Ahora, una vez que fue aprobada la Ley 2115, sin autonomía, el alcalde declaró que era autónoma, cuando vio que los estudiantes se movilizaban por la autonomía y cuando algunas organizaciones sociales lanzaban la convocatoria para una movilización para pedir la renuncia de la autoridad edil, el alcalde Paredes apareció presentando un proyecto para la revisión de la Ley 2115, el 4 de septiembre de 2002, buscando evitar que los universitarios no se incorporen a las movilizaciones programadas.
Si, en un principio algunos estudiantes creían en las palabras del alcalde, después de un año sólo era visto como un teatrero ecléctico.


APROBACIÓN DE LA LEY
El gobierno de Hugo Banzer, inicialmente, no tenía planificado aprobar ningún presupuesto; pues, se caracterizó por utilizar el distraccionismo, esperaba a que los estudiantes por cansancio abandonen los predios de Villa Esperanza; esta posición adoptó el gobierno en complicidad con los dirigentes Pedro Usnayo de la COR, Franklin Lavayén de FEDEPAP, etc.
Bolivia vivía momentos de convulsión a finales de agosto y principios de septiembre, encaminándose a producirse espirales de violencia; es decir, en esa época tendía a la agudización del conflicto; porque desde Oruro habían partido marchas de estudiantes de la universidad alteña, también el magisterio orureño, por sus reivindicaciones inmediatas, también los universitarios de Siglo XX partieron con rumbo a La Paz a exigir presupuesto. Los del magisterio paceño estuvieron movilizados en la urbe paceña y los cocaleros tenían la fecha fijada para el bloqueo indefinido; en ese contexto, aprobaron el presupuesto en el marco de la Ley 2115, creando una universidad para la ciudad de El Alto de segunda o tercera categoría; el movimiento pro–universidad sólo consiguió presupuesto económico, la obtención jurídica de la propiedad de los bienes inmuebles, la infraestructura.


LA POLÍTICA EN LA UPEA
Existen varias teorías sobre la definición del termino política; pero, podemos precisar señalando que la política es la lucha de clases, quien ingresa a la política entra defendiendo a una de las clases, ya sea a la burguesía boliviana, a los terratenientes, que equivale defender a los intereses del imperialismo, y otros ingresan a la política, buscando el objetivo de la transformación social; unos de manera consciente, otros de manera inconsciente; también podemos decir que la política es la lucha por el poder, por la administración del Estado; ahora, para el poder político, existen dos formas de llegar al poder: 1) por la vía democrática y 2) por la vía revolucionaria.
Tupak Katari se ha rebelado en busca del poder político, también Zarate Willka y un ejemplo reciente es la rebelión de Octubre Rojo, donde se llegó a una situación pre–insurreccional, donde las fuerzas sociales se encaminaron a una revolución, a la toma del poder político por la vía revolucionaria, es cierto que no teorizaron la colectividad de los rebeldes: los modelos económicos, la teoría económica, la ciencia política; pero, a eso se encaminaban, en ese proceso pre–insurreccional, Gonzalo Sánchez de Lozada ha sido expulsado.
Partiendo de esta realidad, la universidad no puede estar separada o aislada de la lucha de clases, de la lucha política; claro que otra cosa es la politiquería. Abiertamente debemos decir que la UPEA tiene que ser altamente politizada, tiene que ser una universidad ligada a los problemas sociales y nacionales; no puede ni debe ser una isla. Ciertamente lo académico tiene relación con la política; pero, si optamos por ser estrictamente académicos, nos perderemos en repetir y memorizar los libros, encerrados en los ambientes de la UPEA.
El universitario puede ser apartidista; es decir, que no pertenezca a ningún partido político; pero, no puede estar separado de la política, porque sólo inmersos en la ciencia política se dará respuestas a los problemas estructurales de Bolivia; es decir, que de las universidades tienen que salir ideas, propuestas para el desarrollo del país.
En las universidades, una gran parte de los docentes indican que no hay que plegarse a las manifestaciones, en el sentido de que somos científicos y no políticos.
Aunque no tengan militancia política, esos docentes, por esa posición, están inmersos en la política, porque no puede contraponerse a la política con la ciencia; porque la ciencia y los cientistas no están fuera ni al margen de la sociedad.


LA IGLESIA CATÓLICA EN LA UPEA
En el feudalismo, el poder estaba centrado en la iglesia católica, una vez producida la invasión española, trajeron el feudalismo en la producción agraria, formas esclavistas en la minería y en los obrajes; la Universidad fundada en Sucre en 1627 era controlada por la iglesia católica y también en la época republicana hasta 1930, época en que fue expulsada el clericalismo de la Universidad Boliviana con la autonomía universitaria.
Extrañamente, apareció la Iglesia Católica en la Ley 2115, como parte de la máxima autoridad en la administración universitaria que significó retroceder las ruedas de la historia a la época oscurantista feudal y a la época colonial.
Al iniciarse las inscripciones para el segundo semestre, el Párroco Edgar Chipana consideró que estaban fortalecidos y sus adversarios debilitados; el 7 de septiembre del 2001 indicó a la prensa que construirán un templo al interior de la UPEA.
El hecho de impartir la religión en una Universidad Pública significaba y significa ir directamente en contra del carácter científico de la universidad; lo correcto ya lo dijo Simón Bolívar: “la religión es un problema de carácter personal”; por lo que no puede inmiscuirse en la Educación Superior. Por tanto, la formación universitaria, también la educación secundaria y la escolar, tienen que ser de carácter laico, esto para precautelar el desarrollo de la ciencia y la cultura.


LEY 2115, ACORDE A LOS OBJETIVOS DEL IMPERIALISMO
La Ley 2115 aprobada el 5 de septiembre de 2000, en el parlamento, fue diseñada por el ex senador condepista Reynaldo Venegas, Tito Hoz de Vila, Ministro de Educación y también participaron en su elaboración los dirigentes sindicales de la ciudad de El Alto, Julio Mamani4 y Víctor Callisaya.
En el Art. 2 parágrafo III y IV crea el Consejo de Desarrollo Institucional, conformado por:
- El Rector de la Universidad.
- El Obispo de El Alto o su representante.
- Un representante de la Central Obrera Regional de El ATO.
- Un representante de la Junta de Vecinos de El Alto.
- Un representante de los artesanos de El Alto.
- Un representante de los Padres de Familia.
- Un representante de los Docentes.
- Un representante de los estudiantes.
El Consejo de Desarrollo Institucional (CDI), según a la Ley 2115, tiene las siguientes atribuciones: Art.2, inc. 1 y 2 ” fiscalización de la UPEA; considerar el plan de desarrollo y los planes anuales de gestión universitaria y su presupuesto”. Aquí, los miembros del CDI eran juez y parte porque sus atribuciones fueron la de considerar el presupuesto y ellos mismos realizar la fiscalización.
Con estas atribuciones de “considerar el plan de desarrollo y la gestión universitaria…”, Mauricio Cori, dirigente de la FEJUVE, pidió a la UPEA el pensum académico sin entender absolutamente nada en aspectos pedagógicos y de mallas curriculares.
Los supuestos fiscalizadores eran remunerados; pero, nada fiscalizaron; se tomaron otras atribuciones como la de sugerir la designación de docentes; en otras palabras, eran la máxima autoridad, los “reyes chiquitos”, algunos docentes que buscaban trabajar en la docencia, tuvieron que hacerles emborrachar a los dirigentes.
Esta Ley 2115, para las autoridades de ese año y para su asesor Walter Reinaga, era una Universidad Autónoma y es más “con una verdadera autonomía”, con control social; pues, “el control social” se trató de lo arriba mencionado. Cuando lo cierto es que la Ley 2115 se caracterizaba por ser el marco jurídico de una Universidad coercitiva, controlada por el Ministerio de Educación y por la iglesia católica.
En su Art. 2°, numeral II, se estableció que la Universidad de El Alto estará bajo tuición académica del CEUB por el lapso de 5 años, a partir del inicio de sus actividades académicas. Esto daba a entender que la tuición no se ejercería durante el periodo organizacional y así fue; por ejemplo, la forma de selección de los docentes no se encuadró en las normas de la Universidad Boliviana sino amparados en las Disposiciones Transitorias, Art.1°. que constituía una Comisión de Implementación; se conformó dicha comisión que estuvo integrado por Javier Tito y Edgar Chipana.
U. en El Alto (1989). Ha sido publicado por el ilustre personaje de la ciudad de El Alto Johnny Fernández, el periódico U. en El Alto llegó a 7 números.
Voz Universitaria. El 20 de mayo del 2000 en el interior de los predios de la universidad entró en circulación VOZ UNIVERSITARIA, esta hojita suelta pertenecía a los miembros del frente URUS, el costo ha sido de 10 ctvs.
El Gratuito, 100% alteño. Entró en circulación en noviembre y diciembre de 2000, los titulares son los siguientes: Pascual Alavi Turco Forjador de la Universidad de El Alto, Grandes Obras para una Gran ciudad, Un Sueño Hecho Realidad, Por un Mañana Mejor.
Ha sido elaborado por Hugo Alavi.
Contra la demagogia. No tiene nombre sino lo que se lee es el titular del boletín, entro en circulación la segunda semana de junio, planteando cuarto intermedio en la asistencia al curso preuniversitario y suspender las movilizaciones, era el bloque antimovilización; pues, indicaban que debía conformarse una comisión entre docentes y estudiantes para negociar con el gobierno para la aprobación de la Ley y el presupuesto de emergencia.
El abandonar las aulas significaba claudicar en la lucha por la universidad.
Arjatiri. Entró en circulación como repuesta al grupo antimovilización, ha sido distribuido también en forma gratuita.
Decisión. Entro en circulación a fines de mayo, publicado por David Ticona, hasta octubre del 2002; circularon 27 números con un costo de 20 ctvs. Decisión se caracterizó por mostrar el aspecto jurídico, de la inconstitucionalidad de la Ley 2115 y tiene una línea indigenista, un indigenismo moderado.
U. El alto. Es casi una coincidencia con el primero de los boletines mencionados, sólo varia en el termino en. Este periódico entró en circulación a mediados de junio, con un costo de Bs. 0,50 ctvs. El primer número pertenece al Frente URUS y, a partir del segundo número, al frente FRUA.
Boletín Informativo. Ha sido publicado por los asesores de Javier Tito defendiendo la Ley 2115, una universidad clerical que según ellos era autónoma, muchos artículos inventados y calumnias sobre sus adversarios.
Sartasiñani. Entró en circulación en abril de 2002, llegando a tres números; perteneció al frente URUS, un boletín que denuncia las arbitrariedades de las autoridades, los atropellos a los estudiantes y tiene un línea marxista y se lee artículos sobre la búsqueda de la autonomía universitaria.
El Infraganti. Boletín de caricaturas que se publicó durante el año 2002, con diversos nombres, según sus editores, para evitar represalias de las autoridades.


PERIÓDICOS
En los periódicos La Razón, El Diario, Presencia, etc., se encuentran artículos e informaciones sobre la Universidad Alteña; pero, no en forma continúa; dieron cobertura a los acontecimientos más importantes. El periódico Ultima Hora, en su separata de El Alto, desde mayo hasta septiembre de 2001, se caracterizó por dar amplia cobertura a las movilizaciones por la Universidad.
En el periódico quincenal La Palabra, que sólo llegó al tercer número, en el segundo número, se encuentra una reminiscencia de las primeras movilizaciones (1989) hasta la aprobación de la Ley 2115. Otros periódicos que se han ocupado de la lucha por la universidad alteña y la lucha por la autonomía universitaria, son:
El Pasquín. Solo llegó a dos números; pero, le dedicaron una página entera a la lucha por la autonomía.
Contragolpe. Periódico dirigido por Roberto de la Cruz; se encuentra una cronología de la lucha autonomista de 2002.
El Alteño. Es el periódico que más cobertura dio sobre los acontecimientos.
Prensa Alteña. Dirigida por el periodista Julio Mamani, en dos de sus números, se refiere al problema universitario, también se encuentra una cronología de 2002, las fechas del congelamiento de cuentas y otros aspectos.
Prensa izquierdista. Expresaron su posición a través de sus militantes y simpatizantes en el interior de la Universidad. Pero también en los periódicos semanales quincenales se toma en cuenta el análisis en apoyo a la universidad de El Alto, existen artículos en apoyo a la lucha autonomista.
Senda Roja. De línea marxista–leninistas–maoísta; apoyan a la movilización por la revisión de la Ley 2115.
Liberación. También de línea maoísta, se encuentran artículos en dos números referidos a la lucha por la autonomía.
Masas. De línea marxista–leninista–trotskista, en varios números aparecen artículos de defensa de la autonomía de la Universidad Boliviana y un apoyo a la universidad de El Alto.
Lucha Obrera. También es marxista y expresan el apoyo al movimiento autonomista.

LA UPEA SE HA CONSEGUIDO EN LAS CALLES
La creación de la UPEA y, posteriormente, la autonomía universitaria, se han conseguido en las calles5, enfrentándose a la policía y a las FF.AA.. Nada tenemos que agradecer ni a Banzer ni al ex-presidente Carlos Mesa porque Meza, como parte del Consejo Ciudadano, junto a Pablo Dermizaky y otros, presentaron un Anteproyecto de Constitución el 2001, anteproyecto en el que liquidan la Autonomía Universitaria; tampoco tenemos que agradecer a ningún diputado, porque lo único que han hecho ellos es levantar la mano por la fuerte presión de los movilizados; esto por el triunfo del pueblo en contra de Gonzalo Sánchez de Lozada y la debilidad política del gobierno. Los estudiantes tenemos que rendir homenaje a esos que cayeron en el Octubre Rojo, considero que se debe levantar un monumento simbólico que exprese la heroica lucha de los combatientes anónimos de Octubre.


CONTRA LA LEY POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY
El subtítulo parece algo contradictorio; un error de transcripción o un embrollo socio–jurídico al decir: contra la ley por el cumplimiento de la Ley.
La radicalización de la colectividad en diferentes movilizaciones doblegó el ordenamiento jurídico, al legalismo; es decir, los hechos estaban enmarcados en contra de la Ley, porque en la Constitución no están establecidos los bloqueos, las fogatas, etc., pues, este fenómeno de la lucha por la autonomía universitaria de la UPEA consiste en negar a la Ley, buscando el cumplimiento de la Ley (C.P.E.) como son los Arts. 185, 186, 187 y 189.
Aquí tenemos que decir que en Bolivia existen dos constituciones políticas: 1) la Constitución positiva–escrita y 2) la Constitución no escrita basada en la libre oferta y la libre demanda, donde para privatizar las empresas y privatizar de manera gradual las universidades se encuadran a la constitución no escrita; pero, para reprimir en defensa principalmente de las transnacionales, de la propiedad de los grandes medios de producción, recurren a la Constitución positiva–escrita como ser el Régimen de la Policía y el Régimen de las Fuerzas Armadas.


LA UPEA EN OCTUBRE
Lo ocurrido en octubre, es una página importante en la historia política de Bolivia, porque al rechazar el proyecto SEMPRA, que consistía en exportar el gas a Chile y por Chile hacia Estados Unidos y México, no ha sido un hecho aislado del contexto internacional; porque, esos acontecimientos, en el fondo, fueron un repudió al neoliberalismo; un rechazo a la globalidad y a la inversión extranjera rapaz y antinacional.
En todos estos años del capitalismo neoliberal, los trabajadores de las ciudades y del campo, fueron afectados en su situación económica.
La chispa que desató en incendio, fue prendida en las comunidades del altiplano, con un bloqueo de caminos y, posteriormente, la mayoría de los presidentes de las juntas de vecinos decidieron declarar la Huelga General indefinida y luego la COB, en el auditorio, de la UPEA aprobó la Huelga General Indefinida, el día miércoles 8 de octubre. La juventud universitaria de la UPEA, efectivizó la paralización en la Av. 6 de marzo, en forma contundente, impidiendo el ingreso a la Autopista y el paso al aeropuerto, los duros enfrentamientos se dieron desde las 10:30 hasta las 4 ó 5 de la tarde.
El viernes 10 de octubre, nuevamente se produjeron enfrentamientos donde no sólo era con la policía sino con las FF.AA.; también tuvo una duración de 5 a 6 hrs. En estos enfrentamientos, hubo más de 20 detenidos y un centenar de heridos. Los días 11 (sábado) y 12 (domingo), en las zonas de Río Seco, 16 de Julio, Ballivián, Senkata, etc., resistieron, enfrentándose a los proyectiles de guerra. Para frenar la agudización de los enfrentamientos y para salvar a Gony, los dirigentes sindicales Juan Melendres, de la COR y Mauricio Cori de FEJUVE, llegaron a un acuerdo para levantar la Huelga General Indefinida. En el tema relacionado a la UPEA, consistía en cambiar al Rector Tito, por un profesional que tenga título en provisión nacional. La UPEA autonomista que luchaba a la cabeza del Rector Echazú, no sería reconocida. Así se preparaba el triunfo de los antiautonomistas y de la derecha. Aquí, los dirigentes fracasaron en su intento de desmovilizar y salvar a Gony, porque como todos sabemos, las movilizaciones empezaron a tener más fuerza. Como efecto de esta fuerte convulsión social que ha llegado a una situación preinsurreccional se hizo retroceder a las políticas privatizadoras, al capital financiero internacional y en el tema universitario se consiguió el triunfo de la UPEA autonomista mediante la revisión de la Ley 2115, que era nefasta en todos los sentidos; es necesario subrayar que la victoria ha sido lograda gracias a esos combatientes anónimos, a la colectividad de los movilizados.
La oligarquía ha defendido los intereses de la burguesía boliviana, de los terratenientes, etc. El polo opuesto, por sus intereses vitales, realizaron acciones revolucionarias, esas acciones callejeras en el fondo, expresaban la expulsión de las transnacionales, apuntaban a sustituir la propiedad privada de los grandes medios de producción por la propiedad social; es decir, que los hidrocarburos sean de la colectividad de los bolivianos; este objetivo es el de la clase obrera. De esto se trata el objetivo histórico del proletariado. Aunque no se ha producido la clásica alianza obrero–campesino, por las particularidades que tiene Bolivia, sin embargo, las contradicciones fundamentales en el capitalismo siguen siendo la burguesía y proletariado.
La violencia
Los policías y militares, esos días tuvieron “licencia para matar”.
Este fenómeno se produce en la mayoría de los países latinoamericanos; cuando los trabajadores son reprimidos violentamente, en ninguna parte responden con flores, con rosas, sino que la violencia de la reacción es respondida con la violencia revolucionaria.
Debemos decir, que de manera colectiva, los trabajadores, la juventud, tienen ideas fabulosas, ideas impensables, donde los intereses individuales quedan a un lado y expresan los intereses colectivos.
¡El Alto de pie, Goni de rodillas!
El tipo era lúcido, ocurrente, estrella en los medios de comunicación; donde aparecía, en los círculos de la oligarquía, ganaba furibundos aplausos entre los terratenientes y los empresarios nacionales, uno de los astros del neoliberalismo la figura descollante de la “libre oferta y demanda”, el fiel peón del imperialismo, fue el gran perdedor en la pulseta de la lucha de clases; él se fue acuchillado en su ideal anquilosado, la consigna popular de “El Alto de pie, nunca de rodillas” se convirtió en “El Alto de Pie, Goni de Rodillas”.


EL PAPEL DE LA MUJER EN LA CONQUISTA DE LA UPEA
En las universidades: San Francisco Xavier, San Marcos las mujeres no tenían ingreso porque se habían fundado, en el siglo XVI, bajo el pensamiento feudal, consistiendo en que la mujer era considerado inferior al hombre.
En Europa, “La Revolución Francesa que estableció el sistema liberal, mantuvo la vigencia de las normas sociales del Antiguo Régimen, porque así convenía a los intereses de la nueva clase, pero su ideal dominante y democrático era favorable a la mujer. La declaración de los derechos del hombre no declaraba explícitamente los de la mujer, mas, las clases oprimidas, bien podían entender que la Declaración era de los derechos del ser humano, y así eran efectivamente en las ideas y en las concepciones políticas de los enciclopedistas”6.
Agar Peñaranda dice: “el código Napoleón –que definió la suerte de la mujer– por lo menos durante un siglo, fue la expresión jurídica de la revolución burguesa triunfante, pero no rompió la estructura económica de la sociedad ni cambio la suerte de la mujer puesto que fueron respetados los valores establecidos. El código tomó como fundamento la letra muerta del derecho romano y sancionó la servidumbre femenina. Según Napoleón la mujer pertenecía al hombre…”7.
En la década de 1850, en Europa, el liberalismo ya se había desarrollado; pero, las mujeres aún no tenían ingreso a las universidades. Concepción Arenal, “para poder estudiar en la Universidad, tuvo que vestirse de hombre y poner la firma de su marido o de su hijo…”8.
En Bolivia, entre 1919 y 1923, fueron admitidas las mujeres a las facultades de Derecho y Medicina, en Sucre.
En el desarrollo de la historia, se dieron medidas progresistas, porque ha quedado atrás la marginación a las mujeres.
En la época actual del neoliberalismo, del capitalismo salvaje, tanto los varones como las mujeres, somos víctimas de la privatización de la educación superior.
La participación de la mujer, para la conquista de la UPEA, ha sido determinante; porque, con un espíritu revolucionario, participaron en la protesta pública, en las huelgas de hambre, en las crucifixiones; al respecto, Lina Brito señala: “En las huelgas de hambre la participación es amplia. En las crucifixiones, se podría decir que un 60 a 70% eran mujeres”9.
No solamente en las medidas de presión sino que también tuvieron participación en las comisiones de negociaciones.
No es posible ver al margen de la lucha de clases10 la participación de la mujer en el proceso para la conquista de la Universidad Pública de El Alto.
Finalmente, debemos decir que la Historia de la UPEA, conservará el recuerdo de las mujeres que con tanto valor participaron con entereza y fuerza moral extraordinarias, animadas por el interés colectivo.


PODER ESTUDIANTIL
El Poder Estudiantil, tiene sus orígenes en Córdoba, Argentina, en 1918; en el Perú 1928, porque los estudiantes pedían cambios de docentes incompetentes y también tuvieron el destino de la universidad en sus manos.
En Bolivia, el Poder Estudiantil también ha estado expresado en la juventud universitaria de la década de 1930, pero con más nitidez se expresa y se habla del Poder Estudiantil en la Reforma Universitaria de 197011, donde los mineros de manera indirecta les dieron dicho poder.
En la UPEA, en la gestión del 2001, hubo una imposición en todos los aspectos, no aceptaban cambiar a ningún docente, por más mediocre que fuera, aunque procedieran al dictado; se trató de una dictadura.
Después de los acontecimientos de octubre, los estudiantes tuvimos el Poder Estudiantil, por eso se ha aprobado el Voto Universal, en muchas carreras los docentes incompetentes han sido cambiados, como por ejemplo en la Carrera de Derecho, en los cursos se decidieron qué docentes debían de ser cambiados, con sólo las firmas de los estudiantes.
Es necesario subrayar que dicho poder estudiantil, nos concedieron de manera indirecta los rebeldes de Octubre Rojo, vecinos, campesinos, obreros, etc., porque esa insurgencia que ha sido tan fuerte, a los gobernantes los dejó debilitados y la nueva autoridad, es decir, el Rector y varios directores de carrera estuvieron obligados a aceptar los cambios de docentes y como en Derecho, los docentes vinieron a dar exámenes ante “Tribunales Colectivos”, que eran los estudiantes del curso.
Estas formas de “exámenes” molestaron a muchos docentes señalando “cómo nos pueden tomar examen estudiantes que han venido a aprender”.
Aquí se trata de decir que los postgrados, las maestrías, en muchos casos, no son garantía para que sea un buen profesional; “el Tribunal Colectivo” era para ver a qué docente se le entendía mejor; como nada es perfecto acabado, hubo fallas; pero, aun así, es mejor que otras formas para la designación de docentes.
EL NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
En el testimonio de propiedad de la UMSA, sobre los 20.000 mts. cuadrados, con destino a la construcción de la Universidad en El Alto, en 1989, tiene el nombre de Universidad Técnica Alteña; posteriormente tuvo el nombre de UTLA, Universidad Técnica Laboral de El Alto.
A principios de 2000, necesariamente tenía que cambiar de nombre porque el objetivo ya era por una universidad con carreras a nivel de licenciatura; pues, en ese año, surge el nombre de Universidad Pública de El Alto; esto se encuentra en los manifiestos de esa época; pero, no era conocido como UPEA, sino para muchos era la Autónoma.
David Ticona, en Junio de 2000, ha presentado un proyecto de Estatuto, tomando como referencia documentos estatutarios de otras universidades públicas; el documento estatutario tuvo el título de Universidad Pública Alteña (UPA).
Como la Ley 2115 ha sido aprobado el 5 de septiembre, día en que fue asesinada Bartolina Sisa en 1781, Ester Balboa aspirante a ser rectora, en el seminario llevada a cabo en el CEIBO, decía que debía llamarse Universidad Bartolina Sisa (UBSA).
La autonomía universitaria era un grito guerra de una gran parte de la juventud universitaria, Javier Tito y sus asesores presentaron un proyecto de Ley de modificación a la Ley 2115 con el nombre de Universidad Autónoma del Qollasuyu, según ellos, para fortalecer la identidad nacional y para la desalineación de la juventud, pero, manteniendo a la Iglesia Católica. ¡Qué forma de desalineación!
Posteriormente David Ticona indicó a la prensa: “ya que se va a modificar la Ley 2115 la Universidad debería tener el nombre de Universidad Autónoma Bartolina Sisa (UABS)…”
Refiriéndonos al nombre de los líderes de la rebelión de 1781, en la marcha histórica del 1 de mayo de 2000, un grupo de 20 ó 25 jóvenes, marchaban señalando: Universidad Tupak Katari…”
Salvador Quispe, docente, ha propuesto que el nombre de la Universidad de El Alto lleve el nombre de Tupak Katari; también al periódico El Alteño, declaró Gustavo Torrico que debía llevar el nombre de Tupak Katari.
En septiembre de 2001, el Padre Edgar Chipana, Vicerrector, en uno de los pasillos señaló que debía tener el nombre de San Nicolás.
A principios de 2003, en cada acuerdo que firmaban los responsables del Gobierno de ese año; había la posibilidad de la modificación de la Ley 2115 y el comentario era que el MNR quería colocarle Víctor Paz Estensoro porque, para los movimientistas, era un gran estadista y un hombre que salvó a Bolivia; pero, para la mayoría de los alteños se inscribe en la historia boliviana como un vende patria que empezó a entregar Bolivia a la voracidad del imperialismo yanqui, aquí con solo escuchar el nombre de V.P.E. era rechazado por unanimidad.
Otros sugirieron que el nombre de la Universidad lleve el Che, esto sólo era en los pasillos, no ha sido propuesto de manera escrita.
Después de la revisión de la Ley 2115, la nueva Ley 2556 de la Universidad es aprobada y promulgada con el nombre de Universidad Pública y Autónoma de El Alto; se ha precisado el término de Autónoma por que había desconfianza en que los diputados tendieran alguna trampa; actualmente es más conocido como UPEA.
En el primer Congreso Constitutivo de la Universidad, la corriente indigenista, ha sugerido que la Universidad sea Aymara, y lleve el nombre de Tupak Katari. El argumento principal del indigenismo fue “la ciudad de El Alto está ubicado en una región aymara y el 80% de los habitantes es de extracción aymara, negar el nombre de Tupak Katari sería negar a la ciudad de El Alto”.
Los argumentos de quienes defendían el nombre de la UPEA era porque en el desarrollo de las movilizaciones el nombre de UPEA ha estado presente.
Entró en votación, de los 80 congresistas presentes, 35 votaron porque sea aymara que equivalía a colocar el nombre de Universidad Pública Autónoma Tupak Katari, 45 votos no estuvieron de acuerdo.
Es así que hubieron sugerencias de colocarle el nombre, a la nueva Universidad de El Alto, según a la corriente ideológica de los proponentes y también por el nombre que estuvo agitando en las movilizaciones.


BREVE BIOGRAFÍA DE DON PASCUAL ALAVE
R.M.G.
Don Pascual Alavi nació en 1927, en Huancarama, Tercera Sección de la Provincia Pacajes. En 1940, a sus 13 años llega a la urbe alteña, en esa época tenía alrededor de sólo 11.000 habitantes el pueblo de El Alto.
En 1958, se organizó la primera Asociación de Padres de Familia a la Cabeza de don Pascual Alavi. En la carrera dirigencial, en 1959 asume la presidencia de la Junta de vecinos de la Zona Ballivián.
Don Pascual, conocido por sus amigos como el Compacho, trabajó en el Lloy Aereo Boliviano S.A. En sus actividades laborales se caracterizó por su honradez, es por eso que cuando el 5 de agosto de 1966, en un vuelo a Apolo se encontró $us 10.000, él hizo la entrega a los funcionarios del Aeropuerto para la devolución al propietario; por esta actitud el 6 de agosto de 1966, recibe felicitaciones de la Empresa, firmada por el Agente Alfredo Cárdenas L. En Apolo, Rodolfo Quiroga Borda, Agente de Vuelos, dice: “Hechos como éste, Sr. Presidente, aparte de dignificar plenamente al funcionario Alavi, sirven para prestigiar a la Empresa al contar con esta clase de personal”12.
En esas décadas, don Pascual, impulsó la construcción del Colegio Ballivián y otras obras, como la del Hospital. En el tema de la Universidad, es nombrado como Presidente Pro–Construcción del muro, en 1990.
Por ladrillos, cemento y puertas
El 21 de julio de 1990, dirigió la realización de la Telemaratón Pro–ladrillos, en que se recaudó 31.000 ladrillos y consiguió de USIMACON, el transporte para los materiales de construcción, en forma gratuita de la mencionada Empresa.
En la década de 1990, si bien estaba ya construido una parte de los ambientes de la Universidad de El Alto, sin embargo, fue completamente insuficiente la cantidad de ladrillos por eso en 1993 don Pascual, solicitó la donación de ladrillos a Adolfo Solíz, Prefecto de entonces.
En varias oportunidades, don Pascual a recurrido a los candidatos a concejales para solicitar ladrillos, como el 8 de noviembre de 1991; también en ese año, a los partidos políticos, al FRI de Motete Zamora y a otras tiendas políticas; el MIR donó 200 ladrillos, pero lo hicieron por campaña electoral porque después se olvidaron dejando en el tintero el apoyo a la construcción de los predios.
Don Pascual, de manera incansable, a seguido enviando cartas de cooperación; el 5 de septiembre de 1991, envía al Lic. Jorge Monje Zapata, Presidente de CORDEPAZ, en la Referencia señala: “Solicito donación de 200 bolsas de cemento”.
Envían una carta al Arq. Alberto Jiménez Durán, Alcalde Municipal de El Alto, pidiendo la donación de una puerta de garaje de 4 mts de largo y 2.50 de mts. de alto, para la Universidad; la carta está firmada por don Pascual Alavi, Hugo Balboa, Rigoberto Hurtado, Hernán Calderón Velarde, S. Michel A., Pedro R. Alipaz M. y Antonio Garnica.
En 1995, se dirige a Benigno Gómez Morales, pidiendo cooperación de 100 bolsas de cemento a favor de la Universidad, como Presidente de Trabajo del muro perimetral.
Don Pascual Alavi y don Simeón Quisbert envían carta al Presidente del Consejo Municipal pidiendo cooperación de ladrillos para terminar el muro de la universidad.
Como podemos ver, Don Pascual ha caminado con la planta de sus zapatos en busca de ladrillos, cemento, puertas. Para los trabajadores consiguió alimentos de OFASA.
Este trabajo es obligación del Estado, pero como a los gobernantes no les interesó para nada la profesionalización de la juventud alteña, él se preocupó de impulsar la construcción de los predios para las clases y las actividades académicas.
Búsqueda de Carreras a nivel licenciatura
El 6 de enero de 1992, envían una carta al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, señalando lo siguiente:
“El motivo de la presente es hacerle conocer nuestra preocupación de los bachilleres de la gestión 1991 que, de acuerdo a encuestas realizadas por instituciones de nuestra ciudad de El Alto, un gran porcentaje de los 2.000 bachilleres que egresaron desean estudiar carreras que cuenta su facultad, en particular la Carrera de Auditoria–Contador General; es por esta razón que nos dirigimos a Ud. para solicitarles respetuosamente la implementación de la Carrera de Auditoria en la ciudad de El Alto; como antecedente de esta solicitud, deseamos hacer conocer que desde 1989 en nuestra ciudad funciona la Facultad Técnica, pero no todos los bachilleres desean estudiar ramas técnicas. La ausencia de Universidad en la Ciudad de El Alto da lugar a la amenaza de la creación de Universidades Privadas…
“Deseamos indicar, señor decano, que para los cursos preuniversitarios como para los primeros cursos contamos con los ambientes necesarios.
Está firmada por Pascual Alavi, Antonio Antequera, Eduardo Almanza, Carlos Flores, Mario Flores, Angélica Mendoza.
También, el l6 de enero de 1992, solicitaron a la Lic. Carmen Sánchez, Directora de Trabajo Social, la apertura de una sucursal en El Alto de la Carrera de Trabajo Social.
Esto es una muestra que Don Pascual Alavi, ya se planteaba el objetivo que en la ciudad de El Alto existan carreras a nivel licenciatura, pero no le hicieron caso, esta su obsesión se hizo realidad después de una lucha dura con los diferentes gobiernos de turno, si el hubiera estado con vida con seguridad que hubiera encabezado la movilización.
Para la construcción de nuevas aulas
El 21 de septiembre de 1995, envía una carta a Flavio Clavijo, Alcalde de El Alto, solicitando firmas, señalando: “Ahora Señor H. Alcalde solicito a su digna autoridad sea firmado la minuta y protocolo… para crear otras carreras que necesitamos y muchos jóvenes se trasladan a la ciudad de La Paz, es mucho gasto para los padres de familia, a base de este testimonio el Sr. Rector de la Universidad comenzará los tramites correspondientes…para buscar financiamiento de nuevas aulas”.
Promesa de concejales quedó en el olvido
El Ilustre personaje, don Pascual Alavi Turco, dejó de existir el 12 de noviembre de 1998, a los 71 años, de muerte natural. En ese año, el Conejo Municipal aprobó que una calle en Villa Esperanza llevaría su nombre, pero NO se cumplió hasta la fecha, porque seguramente los consejales vieron que el reconocer no les trae beneficios económicos. Aquí, si bien las autoridades municipales negaron en los hechos el colocar su nombre, que equivale a negar las obras incontables de don Pascual Alavi, existen personas que sí ponderan el trabajo denodado del ilustre personaje Don Pascual Alavi Turco.
En la Universidad, debería llevar su nombre el Callejón principal de ingreso a la Universidad o podría llevar su nombre la Biblioteca Central.


TESTIMONIOS
Nota Introductoria
Los combatientes y las combatientes son innumerables en la lucha por la Universidad de El Alto; es decir, la fuerza social, el grito de combate y las novedosas fuerzas expresivas en el desarrollo de la lucha de clases; algunos métodos de lucha conocidos, otras creadas al calor del combate callejero; estas formas de protesta están relatados o puedo decir que son testimonios directos de quienes estuvieron en las medidas de las huelgas de hambre, también por quienes realizaron marchas desde Oruro, Patacamaya y por quienes resistieron en las manifestaciones sangrientas con tanto valor y heroísmo, no sólo a los balines sino también a los proyectiles de guerra; como es la lógica del capitalismo salvaje que se caracteriza por dejar a la ciudad como si fuera un día de neblina, un sitio desolado; en ceniza y sangre; sangre… ante la ola represiva, reaccionaria; las lagrimas caídas en algunas huelgas de hambre, el grito de guerra y de combate de la juventud y de la colectividad de los habitantes alteños se convirtieron en pólvora, en proyectil certero, hasta dejar con el ojo en tinta a Gonzalo Sánchez de Lozada y no sólo a él, también a las instituciones del imperialismo, a los teóricos “posmodernos” que rechazaban la creación de una Universidad Pública y Autónoma en la Ciudad de El Alto. Después de tanta batalla librada, recién se produce el triunfo para la urbe alteña. Estos testimonios, fueron recibidos por e-mail, otros entregaron en disquete y también hicieron llegar en manuscritos; algunos de ellos, tan sólo fueron ordenados, sin amputarle el contenido de los hechos. Otros testimonios, por no modificar el contenido, llevan algunas imprecisiones en la sintaxis.
El testimonio, es otra forma de conocer la historia. Está invitado a leer los diferentes episodios.
Reynaldo Medina Gonzáles.


PRIMERA HUELGA DE HAMBRE POR LA AUTONOMÍA
Abraham Delgado Mancilla
El día 5 de septiembre, el parlamento aprueba una Ley para la Universidad de El Alto, sin autonomía; por este descontento, se realizó una marcha desde la Universidad con rumbo a la COR para expresar el desacuerdo con la Ley 2115. Una vez ubicados en la Av. 6 de marzo, inicialmente se realizó bloqueos; luego decidimos ingresar en huelga de hambre en los ambientes de la Central Obrera Regional, los siguientes estudiantes: Pablo Cruz, Elmer Gallardo y otros estudiantes de Ingeniería, conocidos como los Teletubis; Celso Quispe y Abraham Delgado, ambos de Derecho. Estuvimos puro varones. Las compañeras mujeres se declararon también en huelga de hambre en el ambiente de los gremiales, un piso más arriba entre otras, Lucy Callisaya de Derecho; el resto de las huelguistas fueron en su mayoría estudiantes de Ciencias de la Educación.
Una vez instalada la huelga de hambre por la Autonomía Universitaria, a los pocos minutos se hizo presente la policía, armados de gases, para desalojarnos. En el día no intentaron tomar, eso sí a eso de las 21:30 a 22:00, realizaron movimientos para intervenir la medida. Fue respondido con petardos, matasuegras. En las noches siguientes, intentaron tomar los ambientes; pero, como pensaron que estuvimos armados de dinamitas, sólo se quedaron en sus intenciones. Ya en el tercer día, a las 11:30, lanzaron gases para luego intervenir; aunque ya se conocía la información de la intervención y la decisión estaba dada para abandonar, porque ya los documentos de traición de los dirigentes de la COR, Pedro Usnayo, Ramiro Llusco, etc., ya estaba en la UPEA.
A las 10:30, empezamos a quemar colchones viejos para provocar que intervengan y así acabar con la medida.
Primero, las mujeres por acuerdo de la movilización, abandonaron la medida y los varones escapamos por la parte trasera del edificio, utilizando como soga un pasacalle.
Después que había terminado la medida, entre el intento de intervención y la estrategia de escapar, después, a eso de las dos de la tarde, volví a ver qué es lo que estaba pasando o qué comentarios había. Estuve camuflado, a medias con unos lentes; pero, igual me reconocieron y fui detenido para ser conducido a las celdas de la PTJ. Después de dos días de estar en las celdas, quede en libertad.


EN UN CALLEJÓN SIN ESCAPATORIA
Reynaldo Medina G.
El 18 de marzo de 2002, empezó la gestión académica; pero, había que movilizarse por la autonomía. A eso de las 10:30, con un pasacalle, partió la marcha con rumbo a la Ceja. Una vez avanzado una cuadra, llegaron dos movilidades de policías y dispararon a quema ropa, balines y gases. Se dispersó la marcha gritando: “Este rector es un ignorante…”. El gas era fuerte. El Univ. Javier Machaca, que iba adelante, se envolvió con el pasacalle.
La Av. estaba controlado por la policía y uno de los estudiantes se perdió gritando por la calle “¡Viva la autonomía; muera el Rector!”. Inmediatamente vinieron los policías, dispararon gases y balines. Dejando sin escapatoria, en esos instantes, aparecieron tendidos en el suelo, tres mujeres y dos varones. La Univ. Dina gritaba: “ya no puedo; ya no aguanto…” Otro joven empezaba gritar: “Cabrones…” y se le corto el aire. No había a dónde correr; por delante estaba lleno de gases y si uno quería retroceder también habían gases”. Una Univ. de unos 20 años, estaba tendida en el suelo, desmayada, uno de los jóvenes tocó la puerta, fuerte y salió una pareja y les brindó hospitalidad; dijo: “Pasen; pasen”. Una vez que todo había terminado el efecto de los gases, se despidieron. Uno de los jóvenes, que había sido alcanzado por una granada de gas en la cabeza, decía: “Todo por culpa de este cura cabrón”.


CHALINAS AMARRADAS
Rodolfo Nina
El 25 de octubre, después de una Asamblea, 10 estudiantes nos declaramos en Huelga de Hambre, en el aula 214 y habían unos 31 compañeros y compañeras que resguardaban la medida.
A las 9:00 de la noche, bajaron de una movilidad policías armados:
- Un oficial, Teniente coronel, preguntó cuántos son; Rolando Mamani, respondió: - cien. Después de media hora se retiraron.
Avanzaba la noche, unos sentados en los bancos y otros caminando y caminando. A las tres de la madrugada había ruidos extraños; unos ya dormían y la mayoría se pusieron en alerta a la posible intervención policial. No era más que una falsa alarma.
Al día siguiente, desde la 7:30 por la ventana, se envió amarrado chalinas para recibir mates y también se envió el manifiesto de la Huelga para que sea transcrita en computadora. A las 8:45, afuera, se escuchaba discusiones entre quienes apoyaban a la huelga y los “monaguillos”. A las 10 de la mañana llegó la prensa; se retiró los bancos de la puerta para permitirles el ingreso. Después de realizar declaraciones y entregarles el manifiesto se retiraron. A las 11:30 un compañero intentaba enviar a través de la chalina una carta de apoyo, el policía intento impedirla; pero, más fue la agilidad del estudiante. Seguidamente se pusieron a discutir.
A la 1:30, se había retirado la guardia estudiantil; solo quedaron cuatro. Rompieron la puerta, alrededor de unas 50 personas, la mayoría de ellos en estado de ebriedad y tenían en las afueras a la policía. Entraron gritando: “fuera troskos…” “Uds. quieren desestabilizar a nuestras autoridades…”. Afuera, había estudiantes que se sumaron en apoyo nuestro y había las condiciones de enfrentar a los defensores de Tito que estaban en estado de ebriedad; pero, tenían el resguardo de la policía.
Ante estos acontecimientos, en una reunión de delegados de distintas carreras, se denunció tales hechos y se conformó una comisión informativa, para hacer conocer la represión y que la rebelión estudiantil era por conseguir la autonomía universitaria.


MARCHA DEL DISTRITO 5
R.M.G.
“Batalla campal dejó más de 10 heridos”. Es el titular del periódico El Diario, narrando de la siguiente manera: “dos grupos antagónicos de la Universidad Pública de El Alto protagonizaron la mañana de ayer una batalla campal… Los efectivos policiales… procedieron a reprimir pero a un solo bando, es decir a los denominados trotskistas... El nerviosismo de los uniformados hizo que los disparos sean a quemarropa, acción que dejó como saldo varios heridos, dos de ellos de consideración. Los universitarios como Daniel Chinche y Néstor Valencia registran varios orificios de entrada de proyectiles”.
Intentaron asesinar al Univ. Javier Machaca, al interior de los predios. En el mencionado periódico, se encuentra registrado así la noticia: “este estudiante fue salvado milagrosamente por la oportuna intervención del periodista de uno de los canales de televisión, Gonzalo Rodríguez, quien pidió a los estudiantes enardecidos no cometer excesos, como el intento de homicidio” se refiere a los estudiantes defensores de Javier Tito.
Sobre estos hechos luctuosos, en el informativo del Canal 4, los entrevistados señalaron que quienes habían disparado era con una pistola; no eran estudiantes sino policías vestidos de civil.
Un vecino del Distrito 5 es herido por un balín de goma.
Los “monaguillos” tenían el apoyo de la policía y el movimiento autonomista tuvo el apoyo de los vecinos del distrito 5.
NOTA: Historia de la UPEA, es el primer libro publicado donde se encuentran los aconticimientos a partir de 1989, en este espacio virtual se publica una parte, las referencias para el texto completo es e -mail: reynaldomedina5@hotmail.com.