lunes, 18 de junio de 2007

EVO SE DOBLA Y EL LIBRE COMERCIO AVANZA


Andinos y europeos acuerdan establecer, en dos o tres años, una zona de libre comercio, donde las grandes empresas transnacionales, que producen mucho, a bajo precio y con tecnología de punta, compitan de igual a igual con las precarias industrias locales, que producen caro, artesanalmente y con poca eficiencia. Los empresarios y la derecha aplauden, los sectores sociales y campesinos temen lo peor
Econoticiasbolivia.com


La Paz , junio 18, 2007.- Aunque ejerció a plenitud su derecho al pataleo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, cedió a la amenaza de los gobiernos neoliberales de Perú y Colombia, y accedió a iniciar negociaciones con la Unión Europea para establecer un tratado de libre comercio (TLC).
En la Cumbre de Tarija, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformada por Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, decidió la pasada semana (12 al 14 de junio) avanzar, en dos a tres años, en un intercambio comercial que permita que las grandes empresas transnacionales, que producen mucho, a bajo precio y con tecnología de punta, compitan de igual a igual con las precarias industrias locales, que producen caro, artesanalmente y con poca eficiencia.
Hasta antes de la realización de la Cumbre , la suerte de la CAN parecía echada, al confrontarse la negativa boliviana para ir hacia el libre comercio con los europeos y la presión contraria de peruanos y colombianos, decididos a quebrar a la CAN , si es que no se avanzaba hacia un TLC, muy similar al que acordaron con Estados Unidos.
Realismo mágico
La crisis terminal parecía definitiva hasta que Morales cedió y la América indígena y morena volvió a beber de la inagotable fuente del realismo mágico, transformando la virtual defunción de la CAN en una verdadera fiesta de integración, a mitad de semana en los valles sureños de Tarija, una pequeña población boliviana fronteriza con Argentina.
Allí, los presidentes se abrazaron, se llenaron de elogios y abjuraron de todos los maleficios y malos augurios que anunciaban su caída y el fin del ambicioso sueño de integración, forjado hace 38 años en torno a la sustitución de importaciones y a la industrialización de las naciones clavadas a los pies de la Cordillera de Los Andes.
En las cálidas tierras del sur de Bolivia, los presidentes pusieron paños fríos a los desacuerdos y trataron de enterrar los malos recuerdos, las amenazas y presiones que habían cruzado desde fines del mes pasado, cuando el presidente indígena, Evo Morales, congeló en el frío de La Paz el inicio de las negociaciones entre los andinos y la Unión Europea.
En la Cumbre de Tarija, los presidentes de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, con la adhesión de Chile, anunciaron a sus pueblos que la CAN se estaba recuperando de la postración en la que quedó sumida hace un año, con la salida de uno de sus socios (Venezuela), y que, superadas las desavenencias y la resistencia boliviana, ahora emprendía el camino sin retorno hacia el libre comercio con Europa.
Unidad y diversidad
”Expresamos nuestro convencimiento de que es necesario desarrollar y profundizar el proceso de integración de la Comunidad Andina tomando en cuenta en forma más efectiva las visiones y enfoques de los países miembros, con el objetivo de lograr una unidad en la diversidad al servicio del vivir bien de nuestros pueblos y de la armonía con la naturaleza”, señala la declaración protocolar rubricada por los presidentes Álvaro Uribe de Colombia, Alan García del Perú, Rafael Correa del Ecuador y el anfitrión Morales, quienes destacaron que era “necesario forjar una integración integral más equilibrada entre los aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y comerciales”.
Hubo sonrisas y aplausos, pero detrás del protocolo, sin embargo, el principal invitado a la Cumbre , el libre comercio, amenazaba con dar el zarpazo final a un proceso integracionista que ya se olvidó de la industrialización y que está partido en dos, con unos socios anhelando un comercio irrestricto y sin barreras con Estados Unidos y Europa y con otros dos renuentes a entrar sin defensas ni protección a un sistema que pone a las grandes empresas transnacionales a competir de igual a igual con la producción de artesanos, pequeños industriales y campesinos que aún usan arado y bueyes.
Dos visiones, un camino
Dos de los socios de la CAN (Perú y Colombia, que tienen gobiernos de corte neoliberal) se han lanzado en brazos del libre comercio, sólo miran para el norte y quieren arrastrar a los demás a establecer un comercio sin restricciones al estilo del Alca, que paso a paso se va abriendo campo en la región. Los otros dos (Bolivia y Ecuador, con administraciones populistas), en cambio, nadan en dos aguas, tratando de no alejarse demasiado de los andinos ni del libre comercio con Europa y Estados Unidos, pero sin animarse tampoco a entrarle a fondo a lo que proclaman para la tribuna, al comercio justo, al Alba, al TCP con Venezuela y Cuba.
Hay dos visiones, pero, al final de las desavenencias, la CAN encontró sólo un camino. La decisión de la Cumbre fue negociar en dos a tres años un tratado de libre comercio con la Unión Europa , desmantelando el arancel externo común, que protege parcialmente hasta ahora los mercados andinos de la invasión de productos extranjeros, y abriendo la competencia directa en precios y calidad entre la producción transnacional y la generada precariamente en los andes.
La Cumbre , a modo de consuelo, abrió también la posibilidad para que los países como Bolivia y Ecuador puedan, si así lo quieren, evitar la privatización de los servicios públicos, proteger sus conocimientos tradicionales, preservar su biodiversidad y dar al Estado un rol un poco más activo en la promoción y fomento de las actividades económicas.
¿Ablandando el TLC?
Y así lo hizo constar el presidente Morales, resignado a ceder en muchas cosas, pero con los bríos suficientes para no ceder en todas. "Es importante las negociaciones, el comercio, pero más importante es la vida y la integración de nuestros pueblos. Son importantes los acuerdos comerciales sin abandonar los principios sociales", clamó Morales en el acto inaugural de la Cumbre andina, en la que urgió a los europeos y sus socios de la CAN a promover acuerdos que no acentúen las desigualdades ni la explotación de los más pobres a manos de los más ricos. "No podemos privatizar el agua (...) Eso es del pueblo. No podemos permitir que se privatice la vida. No puede ser primero el mercado que el ser humano”, dijo al intentar rescatar la esencia de un proceso de integración de los pueblos que promueva el desarrollo interno, lejos de los esquemas neoliberales de comercio que priorizan la acumulación de los capitales en pocas manos.
Según el presidente boliviano, los ejes de la integración andina y de las negociaciones con los europeos, iniciadas formalmente en la Cumbre de Tarija, deberían articularse en torno a los principios tradicionales de los pueblos indígenas del “ama sua”, “ama llulla” y el “ama k'ella”, y nutrirse también de una ideología y política “anticolonial” y “antineoliberal”.
Defensa neoliberal
Otras son, sin embargo, las ideas que animan a Perú y Colombia. Al recibir la presidencia pro tempore de la CAN , de manos de Morales, el presidente Uribe hizo una amplia defensa del neoliberalismo y de las ventajas de otorgar total seguridad jurídica a las transnacionales y a las empresas privadas nacionales, abogando por un acuerdo comercial con los europeos que deje de lado las ideologías y que, por el contrario, avance empujado por las realidades económicas.
“Tenemos muchos retos, el reto de esta negociación que hoy se ha lanzado con la Unión Europea , yo confío que nos salga bien, confío en esa noción pluralista tan importante en la Unión Europea para que en el curso de las negociaciones comprenda nuestras diferencias, unos países andinos pueden ir más profundamente en unos capítulos, otros no, yo creo que con realismo, con sinceridad, con fraternidad, eso se puede ir manejando”, precisó Uribe, quien, junto al peruano García, destacaron las concesiones hechas por Morales,
"El esfuerzo que ha hecho Bolivia por flexibilizar sus posiciones es una muestra fraterna de voluntad integracionista que todos los demás países agradecemos y especialmente el Perú", dijo García apenas llegó a la “chura” Tarija, donde no mencionó para nada la advertencia que había lanzado en Lima de retirar a su país de la CAN si Morales seguía impidiendo el inicio de las negociaciones con la Unión Europea.
Negociaciones y acuerdo
Enterradas las diferencias, la declaración de Tarija es elocuente en torno al rumbo de las negociaciones con los europeos. “Destacamos la importancia del lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea , el cual representa un paso fundamental en las relaciones biregionales, que estamos seguros contribuirá al bienestar, al progreso y al desarrollo equilibrado y armónico de nuestros pueblos. En este contexto, saludamos la aprobación de la Decisión 667”, dice la declaración final.
Esta Decisión establece en su primer articulado que “ la Comunidad Andina reconoce la existencia de diferentes niveles de desarrollo y enfoques económicos entre sus países miembros, los cuales se tomarán en cuenta en la negociación conjunta de un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea y el derecho a expresar sus diferencias y negociar, según sea el caso, diferentes niveles de alcance y profundidad en los temas y compromisos de dicho Acuerdo”.
En su artículo segundo dice que “las asimetrías existentes entre la Comunidad Andina y la Unión Europea y al interior de la Comunidad Andina serán reconocidas y reflejadas en los compromisos que las partes asuman, asegurando un Trato Especial y Diferenciado para Bolivia y Ecuador”.
Atpdea y TLC
Al concluir la Cumbre de cuatro horas, Uribe, el nuevo presidente de la CAN , también convocó a los andinos a actuar juntos para gestionar una ampliación de las preferencias arancelarias que otorga hasta el 30 de junio el gobierno de Estados Unidos a los productos de Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.
"Tenemos al desafío de hacer gestiones ante el gobierno y el Congreso de Estados Unidos para la ampliación de las preferencias. Respetamos la decisión de Ecuador y Bolivia de no negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y al mismo tiempo se respeta la decisión de Perú y Colombia de haber negociado un TLC", agregó el presidente de Colombia, quien destacó que "mientras termine el proceso de aprobación y se implementa (el TLC) debemos tener la ampliación de las preferencias".
Aplausos y temores
Concluida la Cumbre , los empresarios y la derecha boliviana se lanzaron al festejo, mientras las organizaciones sociales y campesinas mantenían su temor por el rumbo de las negociaciones.
“Lograr un acuerdo con la Unión Europea es fundamental porque se traducirá en una ampliación de mercados, en la perspectiva de promover el desarrollo económico y social de Bolivia”, dijo la empresarial cámara del comercio.
En la otra vereda, en un comunicado público, dirigentes campesinos y obreros manifestaron que “la profundización de libre comercio, que es la esencia del acuerdo que busca la Unión Europea con la Comunidad Andina , es un retroceso para los países y pueblos que quieren liberarse del colonialismo y del neoliberalismo”.
http://www.econoticiasbolivia.com/

domingo, 17 de junio de 2007

HISTORIAS Y HECHOS TRASCENDENTALES


LA REVOLUCION RUSA

Por sus consecuencias encias nacionales y mundiales, la revolución rusa de 1917 constituye el acontecimiento político y económico-social más importante del siglo XX. Al igual que la revolución francesa de 1789, la Revolución Rusa cierra una era de la historia y abre una nueva época para la humanidad. Esta nueva situación constituye el punto final de un proceso de descomposición del zarismo que coincide, en occidente, con el momento de máximo desarrollo del capitalismo puro. Pero el proceso revolucionario ruso tenía en realidad raíces profundas y antiguas. Hay que tener en cuenta que, desde mediados del siglo XIX, eran frecuentes en Rusia los estallidos de violencia popular, seguidos de las consiguientes oleadas de represión. En pleno régimen zarista, y paralelamente a los avances de la industrialización, avanzó también la penetración de las aspiraciones liberales, que en la última década del siglo, se habían convertido ya en ideales igualitarios de emancipación política y social de grandes masas de obreros campesinos. Es un cambio. Y la fundación del partido socialdemócrata ruso constituye la expresión más avanzada de ese cambio.
Una de las características fundamentales de la historia rusa es la lentitud de los cambios, la lenta evolución de las clases sociales y de la organización social. Desde el siglo XVII, por ejemplo, y hasta la víspera misma de la revolución del 1917, la agricultura apenas experimentó cambio alguno. En ese sentido, Rusia estaba constituida una sociedad feudal o semi-feudal en pleno siglo XX. Pero al mismo tiempo, desde los primeros años de este siglo, la industria rusa había alcanzado ya el nivel de los países más avanzados que incluso en muchos aspectos los superaba. Esta combinación de modernidad y atraso es el rasgo más original de la situación de la Rusia pre-revolucionaria y lo que explica, en parte, que en el país quizá más feudal de Europa se produjera la revolución más moderna del mundo: la primera revolución proletaria de la época contemporánea.
A finales del siglo XIX sólo el 13% de la población rusa vivía en las ciudades y los campesinos representaban el 80% de la población total. Unos campesinos recién salidos del régimen y de la servidumbre, pero que conservaban todavía su vieja forma de comunidad agraria tradicional (el mir: Especie de asamblea local, con funciones económico-sociales, muy cercanas al cooperativismo.) lo que constituyó en definitiva un obstáculo para la modernización de la agricultura. Desde principios del siglo XX se produjo un acelerado proceso del desarrollo de la población urbana que, de 1897 a 1913, aumentó en un 70%. Este desarrollo urbano tuvo lugar al mismo ritmo que la industrialización del país, ha acelerado sobre todo de 1910 a 1914. urbanización, industrialización, modernización, desarrollo acelerado de la producción. Un proceso poco compatible con la persistencia, todavía en pleno siglo XX, de una organización social feudal o seis feudal. De la tensión que este hecho, que entre modernidad y antigüedad se produjo, surgió el voltaje revolucionario.
Rusia en 1870, contaba con 87 millones de habitantes. Posteriormente, en 1914, con 175 millones de habitantes. Es decir, aunque había una alta mortalidad la población crecía y crecía.
Rusia tiene una población muy estructurada: es decir, tiene clase alta ( formada por nobles y clero que son los propietarios de las tierras y que ejercen las funciones administrativas del estado), clase media (formada por los campesinos enriquecidos, pequeños comerciantes e industriales... son pocos aunque tendrán bastante prestigio), y las clases bajas ( formadas por campesinos - agrupados en mir -, los obreros industriales - que trabajan para las fábricas-...)
Su economía, gira por completo, alrededor de la agricultura. Hay un aumento de producción, necesario para afrontar la deuda del país. Su industria es escasa y concentrada geográficamente y siempre de manos de capital extranjero.
En el ámbito político, aparecen una serie de partidos políticos clandestinos - estamos bajo el poder del Antiguo Régimen -; la vida política moderna de Rusia se desarrolla en el exterior. Los partidos más importantes son: K.D. ( constitucional demócrata) se autodefine como partido liberal; tiene como objetivo la constitución y un régimen parlamentario. Esta integrado por los terratenientes y profesionales liberales; S.R. ( social revolucionario) no tiene demasiados seguidores aunque sí muchos simpatizantes, quieren llegar al socialismo a través de los mirs, tienen componentes anarquistas, socialistas y marxistas; P.O.S.R.D. ( partido obrero social revolucionario democrático) tienen ideología marxista sigue las ideas de Marx, su líder es Plejanov, es un partido muy importante en el movimiento de caída del antiguo régimen ruso. Es, como todos, un partido ilegal. Su gran problema, a escala política, es la forma de aplicar el marxismo. En su segundo congreso se abre una doble vía: la mayoritaria y la minoritaria - bolcheviques y mencheviques - se tendrá como oficial la bolchevique que tendrá como cabeza a Lenin.
( Diferencia:los mencheviques hacen una lectura al pie de la letra sobre las teorías de Marx ; mientras que los bolcheviques no son tan ortodoxos adoptan ciertas posturas, moldean otras, reinterpretan...)

1905. El Hundimiento del Régimen Zarista.

En 1905, Rusia se encuentra en guerra con Japón. Empiezan a subir los precios de mercado, la vida se encarece más y más..., las levas forzosas llevan a la población al frente y la gente empieza a pasarlo mal y a protestar. Así, en enero de 1905, tras sentir los efectos de la guerra, la gente se echa a la calle para manifestar al Zar (no contra él) el deseo de mejoras económicas, sueldos...( manifestación ante el Palacio de Invierno de San Petesburgo), pero la mala interpretación del Zar y la posterior matanza de manifestantes hace que la tanto huelgas, manifestaciones... giren (ahora sí) contra el Zar. Contando, incluso, con la sublevación de la marina de un barco de guerra (Acorazado Potemkin).
En poco tiempo, todas estas protestas son generalizadas - sólo en las ciudades -. Estas huelgas y manifestaciones están organizadas y controladas por los soviets (formados por los obreros sublevados). El más importante es el soviet de San Petesburgo (controlado por Trosky, teórico del bolcheviquismo), es el que manda por encima de los demás.
Toda esta situación de desorden, de huelga y manifestaciones va a durar hasta octubre del mismo año, en la que el Zar se ve obligado a ceder y a aplicar un censo electoral más amplio, a ampliar el régimen de libertades y crear una Duma nacional (un parlamento nacional)... todo esto queda marcado en la historia de Rusia conocida como la etapa del psuedo-constitucionalismo o del octubrismo. Al nuevo régimen aperturista lo único que le hacía falta era el respaldo de un sistema de partidos. Sólo el partido liberal (KD) aceptó entrar en éste juego, paralelamente surgieron otros partidos de ideología muy similar que generaron un entramado que soportará ahora al decadente régimen zarista en sus últimos momentos
Así, llega la Primara Guarra Mundial. y con ella la caída del régimen. Situación : Nicolas I se niega a dejar pasar la oportunidad de buscar un hueco en el mundo europeo de la guerra, por lo que mete por completo a Rusia en la guerra. No obstante, el país está completamente en contra de la guerra, unos van contra la guerra en sí y otros en la forma de llevarla. Sea como sea, la guerra moviliza a 15 millones de personas las cuales acuden a la guerra sin armas, sin comida, sin preparación... propiciando múltiples caídas (aunque se sigue mandando gente al frente). No se consiguen más que derrotas. El mismo Zar, preocupando por tan desastrosa campaña, el Zar en persona toma las riendas del ejercito. Esto provoca la multiplicación de las críticas que el Zar acalla cerrando la Duma nacional.
Económicamente la guerra está siendo un desastre, por lo que el Zar decide aumentar los impuestos creando un profundo malestar manifestado a través de huelgas, manifestaciones...

Revolución 17.
Este profundo malestar, provoca que Rusia salga de la guerra y que en tan sólo 9 meses se de un gran cambio - revolución del 17 -. En febrero de 1917, empiezan las huelgas y manifestaciones que son reprimidas a base de fuerza y violencia; aunque con un problema : el ejercito se niega a disparar, es más se une a los manifestantes, confraternizando con ellos: nacen los "soviets de obreros y soldados", controlados por los mencheviques y los SR
El Zar ha perdido todo su poder. La Duma, ahora disuelta, actúa de espaldas al Zar y acuerda con los soviets imponer un Gobierno provisional al Zar. Al frente de este golpe de estado se coloca al príncipe e Luov, apoyado por Kerensky, la alternativa del zarismo. Son dos personajes que pertenecen a la clase alta (estamos ante una revolución burguesa). Dicha idea es apoyada tanto por el K.D. como por algunos soviets. Con esta situación Nicolás I, que se siente muy presionado, abdica en su hermano quien también abdica. El 2 de marzo 1917, no hay zar y los soviets van tomando más y más poder. No obstante, va a haber un problema: la Rusia del gobierno provisional y la Rusia de los soviets. La Rusia del gobierno provisional cuenta con el apoyo de algunos soviets por no con el apoyo popular, sin embargo, es mejor apoyar al gobierno y salir del "hoyo" a que hundirse más. Este gobierno provisional decide analizar la raíz del problema (la Guarra Mundial) y plantearse el que hay que hacer, decidiendo seguir en la guerra.
Esta decisión provoca una Asamblea Constitucional. Sin embargo, todo los esfuerzos son inútiles pues el primer gobierno provisional cae en abril de 1917. El segundo gobierno provisional sigue estando formado por los mismos de primero, aunque esta vez se apoyen en mencheviques y en los social-revolucionarios. Nada de esto sirve y al segundo gobierno le ocurre lo mismo que al primero : cae al aplicar las mismas políticas.
Las huelgas se suceden... se da una situación insostenible, se produce una crisis, provocando la caida de Luov. Con la caída de Luov, se presuponía que Kerensky abandonaría aunque no ocurrió así. Kerensky se convierte en el hombre fuerte del tercer gobierno provisional. Se continua con la idea de mantenerse en la guerra y de hacer una política anti-bolchevique.
Por otro lado está la Rusia de los soviets, cada vez mas distantes del Gobierno Provisional. El soviet de Petrogrado se va a convertir en el soviet de referencia - de este soviet aparecerá la figura de Lenin -. Lenin, es el gran ideólogo del bolcheviquismo, es el héroe que dirige al país entero, todo ello tras Pronunciar las Tesis de Abril donde fundamenta su política en:
  • el fin de la guerra
  • el poder para los trabajadores
  • ningún apoyo al gobierno provisional
  • aparición de la república...



Kornilov, general del ejercito, intenta dar una vuelta a la situación e intenta volver al zarismo mediante un golpe de estado. La reacción pública es completamente contraria. Toda Rusia sale a la calle a protestar, es decir, todo está controlado por los bolcheviques, éstos poco a poco se van tomado el poder y los soviets... consiguiendo Lenin, el 9 de octubre, convocar al comité central del poder bolchevique coordinando las acciones. Lenin propone actuar para conseguir el poder, asaltar el poder. Dicha vía de asalto pasa por la insurrección armada (puede hacerlo tiene a casi todo el país bajo control) . Necesita un ejercito, institución de estado, aunque no puede llamarse al ejercito sino a la milicia: guardia roja, dirigida por Trosky. Estos toman, el 24 de octubre, el centro de la ciudad de Petrogrado para bombardear el palacio donde se encontraba el 3er gobierno central (dirigido por Kerensky).
Con esta última medida todo está en manos de los bolcheviques los cual empiezan a poner medidas para controlar esta situación: Rusia abandona la Guerra Mundial, se abre un proceso constituyente, se toman medidas para reabastecer a la ciudades, se pasan los poderes a los soviets...( todo esto se consigue a través del segundo congreso Nacional de los Soviets. Octubre del 1917) unido al hecho de que en diciembre se firma el armisticio con los alemanes, la paz de Breslitov, una paz que trae unas tremendas perdidas territoriales pero también la ansiada salida de Rusia de la Guerra Mundial.
Una de las primeras medidas del gobierno revolucionario es, también, la expropiación de los grandes territorios de los terratenientes, también se expropian las industrias pasando todo a las manos de los soviets que también controlan la Banca, hecho que provoca el miedo de los demás países europeos, hasta ahora aliados, que se plantear invadir URSS para mantener abierto el frente occidental de la guerra y recuperar sus capitales invertidos en Rusia.
Convocadas elecciones constituyentes, a principios del ´18, el partido de Lenin consigue tan solo el 25% de los votos, por lo que las ideas bolcheviques no estarían demasiado presentes en la nueva constitución rusa; muchas de las actuaciones del Gobierno Revolucionario (las relativas a los soviets) son frenadas Así, Lenin negándose a ello, manda a la guardia roja a ocupar el parlamento y disolverlo.
Tras disolver el parlamento, se restauran los soviets y se convoca el III Congreso Nacional de los Soviets que se constituye en Asamblea Constituyente, dándole un matiz bolchevique. Nace la República Socialista Federativa Soviética Rusa. No va haber división de poderes ( y se siguen manteniendo muchos de los antiguos problemas como el desabastecimiento, el hambre).
No obstante salen a la luz desesperadas aspiraciones de zaristas, señores de la guerra, y algunos partidos políticos como K.D y S.R. (que se han quedado fuera del movimiento bolchevique), que se van a unir contra el poder bolchevique, contra el estado soviético, lo que llevará a una guerra civil. Por medio países como Japón, EE.UU., Inglaterra o Francia siguen insistiendo el mantener el frente oriental europeo abierto ( el único fin es recuperar el dinero y evitar que la fiebre socialista contagie sus zonas, lo que resuelven implantándole a URSS : el decreto de Aislamiento de URSS. A todo ello URSS contrarresta con el Comunismo de Guerra, que consiste en que el Estado central dirige todo y oriente todos sus esfuerzos para solucionar el problema.
En ´19, la guerra civil es controlada por el ejercito blanco, los contrarrevolucionarios; en el ´20 los revolucionarios, al concentrar todos sus efectivos políticos y aplicar el comunismo de guerra, logran girar la situación. En el ´21, el ejercito bolchevique controla todo (en conclusión, la guerra ha costado 5 millones de muertos, unos 10 millones de heridos y mutilados más un desastre económico que sumado al desastre de la guerra mundial provoca una gran crisis).

Nacimiento de la URSS.
La revolución trae consigo la contrarrevolución, es decir, la guerra civil. Durante esta guerra aparecen las bases del nacimiento del estado, bases que se encuentran en el "Comunismo de guerra" que elimina los soviets, centralizando el poder, creando una policía política que va contra todo el que vaya contra el bolcheviquismo. Además, de la autogestión de las fábricas y la expropiación de tierras a los grandes propietarios.
Con la autogestión de fábrica (llevada a cabo por los obreros) se nacionalizan las fábricas y empresas, estando todos los medios de producción en manos del Estado. Los beneficios son para pagar al proletariado y para el propio Estado.
Aparece la autarquía (al ser bloqueado el país) que genera un fuerte tirón sobre la producción interna (como consecuencia de una fuerte demanda) a la producción e industria nacional: nace la revolución industrial rusa. Consecuencia de ello es que el mercado entero este a cargo del Estado.
El dinero desaparece por completo. Se pasa a una economía de trueque. Los problemas industriales se consiguen aplacar aunque aún persisten los problemas económicos. El campo sigue sufriendo, le sigue faltando alimento, lo que lleva a la expropiación del campo, pasando todo a manos del estado en cual vende dichos terrenos a la ciudad.
En resumen, el comunismo tuvo sus pro y sus contras. Como contras podemos destacar: el aumento de la producción como consecuencia de que la producción no creció lo suficiente, la desaparición del sistema monetario internacional del rublo; las ciudades siguen desbastecidas... Como positivo: la consolidación de la revolución que hizo imposible la marcha atrás.
En cuanto la guerra termine, todo las medidas impuestas ha de desaparecer. De hecho, Lenin, en 1921, se plantea dar un paso adelante implantando una política de mercado: abandonar las directrices tan rígidas y relacionarse más con corrientes capitalistas ( para ver que se puede aprovechar).

De esta revolución surgirá un enorme país con un potencial económico tremendo que, durante años estará aislado del resto de las naciones europeas y mundiales dado su interés por difundir la doctrina comunista (la IIIª Internacional depende del partido comunista ruso) pero que más adelante acaparará una órbita de influencia tremenda al convertirse en una de las dos superpotencias que controlarán los destinos del Planeta durante la Guerra Fría.

Link

http://personales.com/espana/malaga/Guardiolapage/tema7.html

NOTICIAS NACIONALES

SE VIENE EL ENFRENTAMIENTO POR LA CONSTITUYENTE: ¿SERA EN SERIO?*



Álvaro García linera, vicepresidente

“En estos dos meses se viene lo más difícil en la Constituyente”

“Era previsible que el país se tensione en los meses definitorios de la Asamblea. Ésta ingresó a una especie de efecto mariposa”Miguel Gómez BalboaEl vicepresidente Álvaro García Linera analiza la difícil etapa final que le toca afrontar a la Asamblea Constituyente y habla de los peligros e intereses que rodean la inclusión del debate de la capitalía en el cónclave, además de ratificar que la autonomía departamental está garantizada, y alertar que cualquier convocatoria dirigencial que enarbola esta bandera tiene “otros fines políticos”.
—¿Está en los planes del Gobierno que el tema de la capitalía se defina en un referéndum, como usted lo sugirió el viernes en Sucre?
No mencioné lo del referéndum. Dije que el punto involucra a la seguridad y estabilidad de nueve millones de bolivianos. El Gobierno ve que ése es un tema que reabre una vieja herida histórica, y promover su debate conlleva el riesgo de generar tensiones, despertar rencores de un enfrentamiento entre bolivianos. Es un tema que no debe ser abordado en la Constituyente.
—¿Se ordenará ello a los constituyentes del MAS?
—Estoy comentando una posición al interior del Gobierno.
—¿El Poder Ejecutivo ha analizado quiénes impulsan esta discusión?
—Debido a un conjunto de problemas en la Constituyente, hay personas de algunos partidos que están apostando nuevamente a tensionarla.
—¿El Gobierno ha identificado a esas personas?
—Algunos constituyentes de Podemos han introducido el tema, incluso con negociaciones espúreas, de “toma y daca”, o sea, “te doy capitalía y dame autonomía”. Es una forma inmoral e irresponsable de tratar los temas como si esto fuera un trueque de papas por panes en el mercado. Sentimos que hay intención de tensionar la Asamblea sin importar a qué riesgo.
—Sin embargo, plantear la discusión del tema ha dividido a Podemos...
—Creo que en Podemos hay hipocresía partidaria porque hay una línea política de tensionar y obstaculizar el normal desarrollo de la Constituyente. El señor Rubén Darío Cuéllar, jefe de la bancada de Santa Cruz (que introdujo en un informe de la oposición la discusión de la capitalía), tiene bastante peso político con relación a sus homólogos de La Paz. Sólo hay algunos constituyentes que intentan lavarse las manos frente a esta estrategia para tensionar la Asamblea.
—Pero incluso en el MAS hay asambleístas sucrenses que se han desmarcado de la línea partidaria...
—Hay dos o tres personas, no es una decisión de los constituyentes de Sucre. Estos asambleístas se han desbandado de la línea partidaria que trabaja para dejar de lado este tema riesgoso para la unidad del país.
—¿El tema de la capitalía puede anexar el apoyo de Sucre al bloque de la “media luna”?
—Creo que hay algo de ese cálculo político: darle a sectores de la dirección cívica de Sucre la discusión a cambio de apoyo en el tema autonómico.
—¿Hay otras razones para el cambio de la estrategia de la oposición?
—Algunos sectores de Podemos pueden inclinarse a paralizar la Asamblea como un mecanismo de presión caprichoso para que parte de sus privilegios sean incluidos en el tratamiento de los debates porque esa agrupación ya no controla su estructura de constituyentes, algunos tienen más fidelidad a su región frente a la línea partidaria, se han desbandado en el trabajo de las comisiones.Encima, Podemos ha perdido una de sus banderas de unificación política de la oposición: la autonomía departamental, porque la Comisión de Autonomía, que tiene mayoría de constituyentes del MAS, ha incorporado el tema, sólo faltaría debatir las competencias y cómo se incorporará la autonomía regional e indígena. Perdida la bandera fundamental de la oposición, hay como una especie de crisis de identidad en el liderazgo. A partir de ello, este partido busca cualquier elemento para reposicionarse, y uno de ellos, para lograr más fuerza y cohesión, es asumir de manera orgánica el tema de la capitalía en Sucre. Es un acto desesperado, peligroso e irresponsable.
—No obstante, el planteamiento de las autonomía regionales e indígenas, según analistas y opositores, apuntaría a restar competencias e influencia a los departamentos.
—Todo régimen de autonomía es una forma de democratizar el poder y de distribuirlo. El hecho de que haya autonomía departamental ya le resta poder al Gobierno central; así como la autonomía municipal le resta poder a los regímenes departamental y nacional. Por lo tanto, la incorporación de la autonomía regional-indígena también le va a restar poder a los ámbitos municipal, departamental y nacional. Esto no tiene que asustar. Toda descentralización modifica el equilibrio de los poderes. Ello está pasando con el nivel nacional, y pasará con el departamental y municipal. Así son las cosas.
—Entonces, ¿cómo articular competencias entre autonomías departamentales y regionales-indígenas?
—Ése es el debate, ahí hay que entrar y ver a qué están dispuestos los departamentos, municipios y el Gobierno central para distribuir el poder y coparticipar con estas estructuras. Ésa es la verdadera discusión, la autonomía departamental está garantizada. Me provoca un poco de risa cuando sale algún líder y dice: “Quieren quitarnos la autonomía departamental”. Que diga abiertamente: “Me quieren quitar algunas competencias. Fui bueno para quitarlas al Gobierno central, pero me pongo duro y centralista cuando tengo que compartir competencias con el gobierno municipal, o competencias secundarias con las territorialidades indígenas”. Ése es el verdadero debate: cuántas competencias están dispuestos a compartir estos líderes. Ahora es momento de ver cuán serio fue su principio democrático en la lucha de las autonomías departamentales. Y el segundo debate tiene que ver con que no hay autonomía viable en un Estado plurinacional o en un Estado unitario si éste no tiene una base material. Para el Gobierno hay una base material innegociable: la unidad del Estado boliviano, la propiedad de los recursos naturales renovables y no renovables, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, las relaciones internacionales, el comercio exterior... Si se afecta esa base de la unidad del país, se corre el riesgo de divisionismos y faccionalismos.
—¿La autonomía regional-indígena depende del concepto constitucional de un Estado plurinacional? ¿Por ello su importancia para el MAS?
—Ahí está el núcleo, es el primer paso. Pero no depende exclusivamente de eso, sino de cómo se trabaje otros niveles: representación, Poder Legislativo... Sin embargo, el Estado plurinacional sintetiza y resume todo lo que debe tratarse en las otras comisiones de la Asamblea Constituyente.
—Universitarios, entes cívicos y organizaciones sociales han anunciado movilizaciones en Sucre para exigir atención a sus demandas en la Constituyente. La tensión apunta a dominar el cónclave desde esta semana.—Era previsible que el país se tensione en los meses definitorios de la Asamblea. Les decía a los constituyentes: “Ustedes soplan acá y en Santa Cruz nos resfríamos, tosen acá y en La Paz nos da pulmonía”. La Constituyente ingresó a una especie de efecto mariposa, es que una palabra bien o mal puesta en la Constitución modifica relaciones de poder, recursos, derechos y acciones. Ése es el poder de la Asamblea. Por lo tanto, no es nada raro y es previsible que en los momentos definitivos los entes sociales tengan que movilizarse. No hubiera sucedido esto si hubiera habido un proceso más deliberativo de la sociedad, es decir que se debatan estos problemas en foros, y hoy lo hacemos a la rápida. Eso debimos hacerlo hace cinco meses, así, esta concentración de la sociedad y de la historia en un tiempo y espacio pequeños no hubiera sido necesario. Como no se dio ello, ahora todo se concentra en Sucre, y en dos meses hay que resolverlo todo.
—Que se discutan “a la rápida” temas importantes ¿no pone en duda la calidad de Constitución que pueda salir del cónclave?—No, pero está claro que ella no cuenta con el tiempo a su favor, y allí los constituyentes tienen ver cómo organizan mejor su tiempo. Algunos de Unidad Nacional han propuesto que se amplíe. No quiero meterme en ese debate. El país va a tensionarse y concentrarse en el mes que se viene en una región. Se viene lo más difícil, la tensión. Es normal porque una palabra que se quite o ponga en el texto constitucional puede restar recursos y derechos.
—Para el Gobierno, ¿la presentación de la nueva Constitución debe mantener su fecha, el 6 de agosto?
—Somos respetuosos de las decisiones que tomen los constituyentes. Pero veo que es poco tiempo el que tienen para cosas grandes. Han trabajado muchísimo en los últimos meses, empero, ello no quita que en otras comisiones haya bastante atraso y quizás les falte tiempo no para acabar, porque el problema no es que redacten cualquier cosa, sino que redacten de tal manera que tenga un pleno consenso constituyente y social, sobre todo esto último.
—Además, la Asamblea Autonómica cruceña ha convocado a la población a movilizarse en defensa de la autonomía departamental y en contra del “rodillo” del MAS en la Constituyente. ¿Cómo cataloga esta decisión?
—Innecesaria. La autonomía departamental está garantizada en la siguiente Constitución. Llamar a la movilización es injustificable, a no ser que se quiera con base en la bandera de la autonomía departamental afectar la base material de la unidad del Estado. Llamamos a la sociedad cruceña a estar atenta, porque su voto está incorporado en los informes de la Comisión de Autonomía. Defender la autonomía ya no es necesario. Hay que investigar qué interés político tienen los dirigentes que convocan a estas medidas, que sobrepasan lo cívico y regional para ingresar en el campo de los intereses económicos y particulares, los que se pueden camuflar detrás de esta convocatoria.
—Ante la falta de acuerdos dentro de la Constituyente, ¿no habría la posibilidad de negociar fuera de ella para lograr aperturas y consensos?
—Todo se tiene que definir en la Asamblea. Colocar una instancia supraconstituyente sería hacerse la burla de los constituyentes. Pero si la Asamblea está garantizando la autonomía departamental, y hay actores políticos que siguen levantando esa bandera, significa que ya no es esto lo que está en juego. El fondo es otro, un proyecto político partidario. Buscan campaña política, tienen derecho, pero no lo tienen para mentir a la gente, a la que deben decirle que se movilizan por un proyecto político partidario, por candidaturas. La oposición está peleada y sus líderes llaman a movilizaciones para ver quién mueve más gente y ser el futuro candidato presidencial o prefectural. Ésa esa la verdad, ya no la defensa de la autonomía.
“La incorporación de la autonomía regional-indígena le va a restar poder a los ámbitos municipal, departamental y nacional. Esto no tiene que asustar”“Para el Gobierno hay una base material innegociable: la unidad del Estado, la propiedad de los recursos naturales, las Fuerzas Armadas, la Policía...”
“Defender la autonomía ya no es necesario, ella está asegurada. Los dirigentes que convocan a su defensa tienen un interés político”
“La tensión en Sucre se hubiera evitado con un proceso más deliberativo de la sociedad, en el que se debatan los problemas, hoy lo hacemos a la rápida”
“Poder Democrático y Social tiene la línea política de tensionar y obstaculizar el normal desarrollo de la Asamblea Constituyente sin importar a qué riesgo”
“Autonomías indígenas: más fácil sobre los límites vigentes”
—¿Cuál es el modelo autonómico del MAS? ¿Cómo lograr la articulación entre región y departamento?
—Hasta ahora hay tres niveles de Gobierno consolidados: el nacional, el departamental y el municipal. Y todos los informes de la Comisión de Autonomía los reconocen. Aparte, es obligatorio que esta Asamblea Constituyente incorpore el tema de los derechos de autogobierno regional y local de los movimientos indígenas, porque ellos han sido el motor de estos cambios en los últimos años.
—¿Cómo se busca incorporar el tema de las autonomías indígenas en el plano territorial?
—Ése es el problema. La primera opción es usar la estructura territorial vigente: varios municipios conforman una provincia y varias de éstas los departamentos, y varios de éstos una región. Ahí no hay ningún problema y uno se ahorra las tensiones por fronteras. Y la idea es así: dos o tres municipios de mayoría indígena conforman un territorio indígena, pero hay que ver con qué atribuciones; o varias provincias donde hay mayoría indígena conforman otra territorialidad indígena macro; aparte, si todas las provincias del departamento tienen mayoría indígena y se asumen así, entonces conformarían un departamento indígena; y si pedazos de un departamento con pedazos de otro se articulan en una territorialidad más grande, puede haber una región indígena. Ahí no se construye algo paralelo, sino que se sobrepone un tema identitario a un ordenamiento territorial ya existente. Sería la vía más fácil y quizás la que podría generar menos fricciones.Sin embargo, los compañeros de los movimientos sociales proponen que las delimitaciones territoriales no utilicen las existentes, sino la reconstitución de las fronteras territoriales antiguas de los pueblos indígenas. Es interesante pero complicado de aplicar. Y los constituyentes tienen esta discusión en sus manos. Hay argumentos legítimos históricos para ello, pero tengo la impresión de que sería la más difícil.
—Otro punto que está provocando observaciones al MAS es la aprobación de un Estado plurinacional, que podría, dicen los críticos, llevar a la conformación de “republiquetas” indígenas o la división del país.
—Ésa es una ignorancia teórica. Cerca del 40 por ciento de los Estados del mundo son plurinacionales o pluriculturales y mantienen su unidad. Hay intelectuales que conforman la oposición y que vienen con la idea decimonónica de que “Estado es igual a nación”, sin embargo ésa es una idea del siglo XIX, es el viejo y típico debate de los románticos, o sea, estamos atrasados 150 años en este debate teórico y político. Es una barbaridad que haya esta ignorancia maliciosa. Lo que se busca es resolver lo que no se ha resuelto hasta ahora, admitir la diversidad social del Estado, con sus identidades, culturas y nacionalidades, incorporándolas en la estructura del Estado para garantizar la cohesión y solidez de éste. Ésa es la idea de un Estado plurinacional. Entonces, el verdadero debate, igual como sucede en la autonomía, es cómo lograr esto. Ahí recién se entraría a un diálogo serio.
*Es punto de vista de Los Andes-noticias

NOTICIAS INTERNACIONALES: OAXACA MEXICO

LAS BARRICADAS EXIGIERON JUSTICIA

14 de Junio de 2007.

A las 17:00 hrs se empezaron a cerrar las calles. Con camiones, trailers, volteos, palos y piedras se instalaron una por una barricadas en toda la ciudad como parte del plan de acción de la APPO y el magisterio oaxaqueño. Las primeras barricadas se instalaron en los lugares donde cayeron asesinados nuestros compañeros que formaban parte de este gran movimiento.
En todas las barricadas se realizaron emotivos homenajes a los caídos, además de que se instalaron más barricadas que las planeadas originalmente, nutridas por vecinos que se sumaron a la exigencia de justicia. Las barricadas se quitaron a las 22:00 hrs cerrando con un rotundo éxito la jornada de lucha del primer aniversario del intento de desalojo al plantón del magisterio.
LAS BARRICADAS TENÍAN NOMBRE Y APELLIDO.
José Jiménez Colmenares. Mecánico. Asesinado durante un ataque armado a una manifestación pacifica el día 10 de agosto de 2006 en la calle División Oriente del municipio de Oaxaca.
Lorenzo San Pablo Hernández. Arquitecto. Asesinado por grupos policíacos y paramilitares que se desplazaban en un convoy de 40 camionetas disparando contra los plantones de la APPO. San Pablo fue baleado en la Calle Nezahualcoyotl en la Colonia Reforma el 22 de agosto de 2006 mientras cuidaba la estación de radio La ley 710 en manos de la APPO.
Alejandro García Hernández. Rotulista. Asesinado por grupos paramilitares mientras cuidaba una barricada en la Avenida “Símbolos Patrios” el 14 de octubre en la madrugada.
Pánfilo Hernández. Profesor de primaria indígena. Asesinado de tres balazos en el abdomen cuando salía de una reunión vecinal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en el barrio de El Pozo, colonia Jardín el 18 de octubre de 2006.
Braldley Roland Will. Periodista estadounidesde de Indymedia. Asesinado mientras documentaba un ataque armado de priístas y policías del municipio priísta de Sta. Lucia del Camino a colonos que instalaban una barricada el 27 de octubre en la Colonia Calicanto.
Emilio Alonso Fabián. Profesor de la Candelaria Loxicha. Asesinado durante el ataque armado de grupos paramilitares al plantón que mantenía tomada la Casa Oficial de Gobierno el 27 de Octubre de 2006.
Jorge Alberto López. Enfermero del IMSS. Asesinado por una granada de gas lacrimógeno disparada por la PFP el 29 de Octubre de 2006, mientras auxiliaba a los heridos que dejaba el avance de los federales sobre la ciudad de Oaxaca.






E-mail de Los Andes -niticias: losandes.noticias@gmail.com

NOTICIAS INTERNACIONALES:

sábado, 2 de junio de 2007

NOTICIAS DEL PUEBLO DE OAXACA: LIBERAN A MARCELINO COACHE VERANO


Marcelino Cocache Verano, concejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y Secretario General del Sindicato Libre 3 de marzo del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez salió libre ayer 31de mayo del Penal de Cosolapa, Oaxaca, después de 6 meses en prisión.
Marcelino Coache fue detenido en la ciudad de México el 4 de diciembre pasado junto con Flavio Sosa, Horacio Sosa e Ignacio García. Coache junto con otros concejeros de la APPO tuvieron que abandonar Oaxaca después de que el 25 de noviembre de 2006 quedaron canceladas las garantías individuales en el estado.
El trabajo intenso de los abogados, la presión nacional e internacional por la libertad los presos políticos en Oaxaca y la falta de elementos para mantener los delitos fabricados por el Estado concluyeron en la libertad de Marcelino Coache, quien fue recibido por familiares y miembros de la APPO desde la entrada a la ciudad de Oaxaca y que lo acompañaron hasta su casa.
“No hice ningún compromiso, el compromiso es con el pueblo de Oaxaca, con la APPO que somos todos, por ellos no va a haber paz hasta la salida de Ulises Ruiz” declaró ayer el secretario general del Sindicato Libre del Ayuntamiento de Oaxaca, después de un emotivo encuentro con sus familiares que lucharon incansablemente por su libertad. “El dolor de mis hijos no me lo paga nadie, el dolor de los hijos de los caídos tampoco” respondió a los periodistas que cuestionaban si seguiría en la lucha de la APPO. “Vamos por la victoria de la APPO, vamos por la victoria de Oaxaca” puntualizó.






CONFLICTO NACIONAL: LECOS ARMADOS

Apolo / La Prensa y agencias.-
La tensión se mantiene en el Parque Nacional Madidi. Los lecos aseguran que no permitirán que les arrebaten sus tierras comunitarias de origen y se arman con fusiles Mauser y machetes.Correo es un pequeño caserío ubicado a poco más de una hora sobre la vía que une Apolo con Charazani y La Paz. Desde el jueves, grupos de cuatro o cinco personas se establecieron en ese punto, donde existe una tranca.Se trata de un madero que se levanta fácilmente y luego de que pasa el motorizado, el largo palo es vuelto a su lugar, pero desde que los lecos iniciaron la vigilia, el balancín está asegurado con un candado.Cuando un vehículo llega al lugar, se acerca un hombre armado con un viejo fusil. Observa por las ventanillas quién va en la cabina y pregunta por el destino o el motivo de la presencia de los viajeros en el sitio.Sólo después de cerciorarse de que los pasajeros no tienen intenciones de causar problemas se les franquea el paso.El 16 de mayo, un grupo de 80 campesinos, opuestos a la concesión de tierras a los lecos, se internó en la zona más rica en biodiversidad del Parque Madidi y amenazó con lotearla para tener áreas de cultivo.Apolo sigue en paro cívico indefinido y anuncia nuevas movilizaciones desde el lunes.Mientras tanto, en Correo nadie quiere revelar su identidad, pero uno de ellos dijo que están dispuestos a todo, incluso a enfrentar a quienes pretendan arrebatarles lo que consideran suyo, y aseguró que el proceso de adjudicación fue legal.Sin embargo, los indígenas indicaron que sus acciones sólo tienen carácter defensivo y de ninguna manera provocativo.Entretanto, desde La Paz, el director general de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), Bienvenido Zacu, pidió a los campesinos de Apolo respeto a los predios otorgados por el Tribunal Agrario Nacional a los pueblos originarios asentados en el Parque Nacional Madidi.La Policía envió efectivos a la zona, mientras que se anunció que negociará la devolución de armamento arrebatado a una patrulla militar cerca de una comunidad rural apoleña.La ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, invitó por escrito a los dirigentes campesinos a reanudar las negociaciones sin considerar a los dirigentes cívicos y las autoridades de Apolo. La propuesta es restablecer el diálogo desde este lunes en la ciudad de La Paz.